
Encienden la alarma olimpica por el zika
Zika es una región boscosa de Uganda en la que hace muchos años un mosquito picó a un mono febril y después transmitió a un humano el virus que infectaba al primate. Décadas después, Zika saltó desde el corazón de África para ocupar, como palabra temida, un hueco destacado en el vocabulario olímpico y como apellido de un virus epidémico en Brasil; este último, país sede de la cita deportiva más importante de la élite mundial.
Algunas de las delegaciones participantes ya encendieron las alarmas. Temen que la gran concentración de turistas -más de dos millones- que se esperan en Río en agosto, pueda contribuir, cuando regresen a sus países de origen, a la mundialización de una epidemia concentrada hasta ahora en América del Sur. Recuerdan, además, que el virus, que se creía concentrado en Micronesia, donde se dio el primer caso en 2007, llegó a Latinoamérica portado por aficionados de las islas que acudieron al Mundial de fútbol de Brasil-2014.
Los organizadores de los Juegos de Río, que serán en agosto, ya anuncian medidas de prevención. Instalarán aire acondicionado en la Villa Olímpica para que los atletas puedan dormir con las ventanas cerradas, de ahí que el Comité Olímpico Internacional (COI) y el Comité Olímpico Español (COE) intentan que no cunda el pánico y reclaman prudencia; sin embargo, algunos importantes comités olímpicos nacionales, como el de Estados Unidos o el de Kenia ya alertaron a viva voz.
Estados Unidos, la gran potencia olímpica, ha concedido a sus deportistas, explícitamente por primera vez, libertad de decisión. “El que tema, que no vaya”, les han dicho los responsables olímpicos del país que boicoteó los Juegos de Moscú-1980 por la invasión soviética de Afganistán. Kenia, vecino de Uganda y del bosque de Zika y gran potencia atlética, ha anunciado, por boca de su legendario campeón de México-68 Kip Keino, que está pensando en no acudir a Brasil.
La Organización Mundial de la Salud apaga las llamas: la epidemia, que afecta actualmente a un millón y medio de brasileños, perderá fuerza. “En agosto será invierno en Brasil y con el frío descenderá la población de mosquitos”, dijo un experto; ahora solo resta esperar. CFH
20 atletas con boleto asegurado
En Ecuador hay preocupación, pero confirma su asistencia
En ningún momento Ecuador se ha planteado no ir a los Juegos Olímpicos de Río por el zika. Así lo confirmó ayer a EXPRESO el presidente del Comité Olímpico Ecuatoriano (COE), Augusto Morán, quien aseguró que el país tiene un plan de prevención para no poner en riesgo a ningún atleta.
Tanto el COE, como el Ministerio de Deportes, trabajan ya en la planificación de exámenes médicos exhaustivos y de toda una campaña para la información a los, hasta ahora, 20 clasificados a Río. Se aspira que el número sea 32.
“Hay muchos deportistas que aún están en proceso de clasificación y no se cortarán sus aspiraciones”, dijo Morán, al tiempo que confirmó que sí existe preocupación.
Delegados del COE ya han realizado dos visitas a Río y la primera semana de mayo está prevista una tercera; aún así la comunicación entre el comité organizador y la entidad ecuatoriana es semanal. CFH