Otro cuestionamiento estuvo relacionado en torno a la contribución especial que deberán hacer las empresas con más de $ 10 millones de ingresos anuales.

La eliminacion del Anticipo del IR evitara el pago de $ 352 millones al ano

Los comerciantes aplauden esta medida, pero cuestionan otras como la de bajar a la mitad el ISD, en la compra de materias primas.

Como una victoria, así calificaron representantes de la Cámara de Comercio de Guayaquil (CCG), el anuncio de eliminación del Anticipo del Impuesto a la Renta (IR). La supresión de este pago, según calcularon, mejorará el flujo del sector emprendedor en más de $ 352 millones al año.

El gremio hizo un llamado a la Asamblea Nacional para apoyar la aprobación de esta medida, pues se trata, dijeron, de “un impuesto inconstitucional y distorsionador que afecta sobre todo a los pequeños empresarios”. Lo justo, añadieron, es que la cancelación de tributos se haga bajo la fórmula “renta pagada- renta ganada”.

No obstante, no todo les parece positivo. Hicieron algunas observaciones en torno a lo perjudicial que pueden ser ciertos cambios. Uno de ellos es la decisión de bajar a la mitad (del 5% al 2,5%) el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) en la importación de materias primas y bienes de capital.

Si bien estos insumos hoy pagan el 5 % del ISD, están sujetos a una devolución integral del 100 % o dicho pago puede ser utilizado como crédito tributario para el Impuesto a la Renta. “Es decir, aunque se paga, es un saldo a favor del contribuyente que equivale a una tasa del 0 %. Si la reforma anunciada se aplica, el ISD del 0 % pasará al 2.5 % para este tipo de productos. Es importante recordar que este impuesto espanta las inversiones extranjeras. También debería ser eliminado por completo”.

Otro cuestionamiento estuvo relacionado en torno a la contribución especial que deberán hacer las empresas con más de $ 10 millones de ingresos anuales. Con ello, el Gobierno busca recaudar $ 300 millones con esta medida. No obstante, el sector comercial cree que la factura del “despilfarro” del Gobierno no puede ser transferida ni cobrada a los comerciantes. Hicieron un llamado para que el Gobierno refuerce su política de recorte del gasto improductivo.