
Nada detiene la caida del petroleo
Otro día de baja. El precio del petróleo intermedio de Texas cayó 1,75 % y cerró en 27,45 dólares el barril, a pesar de que ayer se dio a conocer un ligero descenso en las reservas de crudo de Estados Unidos.
El Departamento de Energía informó que la semana pasada descendieron en 800.000 barriles las reservas de Estados Unidos, hasta situarse en 502 millones, aunque todavía en cifras que no se ven en más de ocho décadas. Los analistas habían calculado que habría un crecimiento semanal de 2,8 millones de barriles.
Aunque el dato generó un ligero repunte en el precio del WTI, el petróleo de referencia en Estados Unidos, al final de la jornada se impuso la misma tendencia a la baja que se sigue acumulando desde hace más de un año por un exceso de oferta en el mercado.
Unido a ello, tampoco parece que avancen los intentos de algunos productores para que se acuerde una reducción de las cuotas de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
De hecho, la OPEP informó ayer de que el cartel energético aumentó el mes pasado su producción en 130.000 barriles diarios, con una producción total del grupo de 32,33 millones, por encima de los 30 millones que se ha fijado como tope nominal. El WTI se encuentra a unos niveles que no se veían desde septiembre de 2003. El mínimo anual anotado hasta ahora fue el del 20 de enero pasado, de 26,55 dólares.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) prevé en 2016 mayores recortes de producción en los países competidores, lo cual validaría su estrategia de mantener un exceso de oferta para mantener su parte del mercado. Según su informe mensual, los países que no pertenecen al cartel disminuirán este año su producción en 700.000 barriles diarios.
Esta revisión se explica “por los recortes de inversiones anunciados por las compañías petroleras, por la reducción del número de perforaciones en actividad en Estados Unidos y Canadá y por la importante disminución de la cantidad de campos petrolíferos antiguos”, indica el informe. EFE