Elecciones. Alejandro Domínguez ocupaba el cargo interino en el organismo por Napout. Ayer en los sufragios fue respaldado.

La declaracion patrimonial ya no se hara ante notario

Impunidad. Ese es el riesgo que se corre con el proyecto de Ley de Declaraciones Juramentadas, dicen los notarios.

Esa propuesta, que está previsto aprobar hoy en la Asamblea, dispone que esas ‘confesiones’ de los bienes de los funcionarios se harán solo a través un formulario electrónico.

Los funcionarios pueden no declarar la verdad en la web, advierten los críticos de la propuesta. Ahora, si lo hacen frente a un notario, él verifica los documentos y sus respaldos.

Además, “está en contraposición con el Código Integral Penal que dice que la única institución autorizada para receptar declaraciones juramentadas es el notario y juez, no la Contraloría”, subrayó el asambleísta del PSC-Madera de Guerrero Ramón Terán.

¿Qué diferencia hay con un documento firmado ante un notario? En este caso, ninguna. El documento privado online, con firma electrónica, se convierte en un documento público al momento en que llega a la Contraloría, encargada de receptar las declaraciones.

Lo que sí habrá es un efecto económico para los notarios. La mediación tecnológica, que ahorrará toneladas de papeles, hará que ellos no sean necesarios. Perderán dinero y un universo nada despreciable de clientes que hacen esos documentos dos veces: al ingreso y a la salida de la función pública. Para esta tienen un plazo de 20 días. Si no la presentan, se presumirá enriquecimiento ilícito y la Contraloría hará un examen especial.

Para tener una idea: una de las notarías de Quito hace 3.000 declaraciones juramentadas al año. Cada una de ellas cuesta 20 dólares, pero con fojas y anexos su valor se incrementa a $ 70.

Hay cuatro legisladores en análisis

Los resultados del examen especial a las declaraciones juramentadas de los asambleístas están casi listos. Hay cuatro que tienen inconsistencias y dos más que están en estudio.

Uno de ellos es el exfutbolista de la Tricolor y actual legislador Ulises de la Cruz. Él dijo a EXPRESO que la Contraloría le pidió aclarar los títulos de propiedad de unos terrenos. “Ya no son míos, son de la fundación que creé. Los catastros no se actualizan, por eso no hay el cambio de propietarios”, detalló.