Según la Comunidad Andina de Naciones (CAN) las ventas internacionales de Ecuador bajaron en un 77,4 %, en el primer semestre de este año, en relación al 2015.

Cucalon: “El freno de ventas de carros acelero el desempleo”

Por más que el sector automotriz le metió el pie al acelerador de las ventas, volviendo a organizar la feria y con promociones, las cifras al final del año serán negativas.

Por más que el sector automotriz le metió el pie al acelerador de las ventas, volviendo a organizar la feria y con promociones, las cifras al final del año serán negativas.

Jaime Cucalón, presidente de la Asociación Ecuatoriana Automotriz (AEA), dijo a Diario EXPRESO que estiman que al final del 2016 habrán vendido unas 60.000 unidades, lo que representa la mitad de lo que el mercado adquirió en el 2012.

“Definitivamente la situación económica del país y los cupos han hecho que el negocio automotriz disminuya y de una forma muy fuerte”, indicó.

Pero, la caída de las ventas no está solo en el mercado interno, sino también en las exportaciones. Según la Comunidad Andina de Naciones (CAN) las ventas internacionales de Ecuador bajaron en un 77,4 %, en el primer semestre de este año, en relación al 2015.

Cucalón agregó que el efecto se verá en el ingreso de las empresas y por lo tanto en la baja de las plazas de trabajo, las que dependen directamente de las ventas. Recordó que años atrás el mercado adquiría de 120.000 a 140.000 unidades de carros por año. Incluso duda de que las compras se puedan reanimar en el 2017, sin que el nuevo presidente tome importantes decisiones para ello, como analizar por qué los carros de Ecuador son los más caros de la región y actuar en base a ello.

En el país el automóvil más económico cuesta alrededor de 15.000 dólares, cuando en países vecinos el costo es de 10.000 dólares. Otro ejemplo, “y en que se debe analizar” es que una unidad que en Ecuador vale 40.000 dólares, en otros países se ofertan a 18.000 dólares, refirió.

“Tenemos precios tan altos como si los ingresos económicos de la población sea altísimo y en la realidad no es así”, enfatizó. Y explicó que en parte lo que encarece el producto son los impuestos, “entonces allí está uno de los temas que el nuevo presidente debe ponerlo en su agenda para atenderlo”.

Según las cifras de la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana (Cinae) la caída de ventas de autos en el Ecuador ha hecho retroceder el mercado a los niveles de hace 15 años.

¿La razón?

A inicio de año una encuesta a clientes con créditos preaprobados, indicaba que un 60 % desistió de comprar y un 22 % reportó que era por no saber si tendrían empleo a futuro.

Una realidad de la que Cucalón manifiesta que solo si ven al interior del sector, al tener 20.000 menos de carros comprados, en relación al 2015, se deben haber perdido unas 1.500 plazas de empleo más.

Referente a las expectativas que tiene el sector en el 2017, dijo que esperan que se levanten los cupos de importaciones de carros, tal como lo anunció el ministro de Comercio Exterior, Juan Carlos Cassinelli, pero que no pongan otras condiciones que impidan que se pueda fabricar o importar vehículos con facilidad.

En caso de que se pongan nuevas condiciones esperan que estas sean posibles de cumplir y no que provoquen que los carros se pongan más caros o más difícil de poder importar.

Y si es el caso, de que se planifican nuevas normas, estas se deben hacer conocer ya, para que el sector pueda hacer sus planificaciones, subrayó.