
Una cubierta record se instala en Samborondon
En la plaza cívica Carlos López Jiménez, de la cabecera cantonal de Samborondón, se inició la construcción de las bases para la colocación de la tensomembrana. Además de una imagen moderna, la arquitectura textil ofrecerá comodidad para los aproximados 15.000 espectadores, que es la capacidad del complejo del cantón guayasense.
El alcalde José Yúnez destacó que este tipo de cubierta, que estará lista en marzo, será la más grande que se instala en el país y una de las más amplias de América Latina.
Las tensomembranas son fabricadas con telas estructurales, que permiten el paso parcial de la luz mas no del calor, ya que cuentan con recubrimientos especiales que reflejan el rayo UV. Es decir, aportarán con excelentes niveles de iluminación natural, rangos de ventilación adecuados y áreas de circulación sin necesidad de obstáculos.
El objetivo del proyecto es potenciar la utilización y aprovechamiento de la plaza cívica como un centro de eventos.
El alcalde indicó que la tensomembrana permitirá el desarrollo de agendas, como conciertos, convenciones, reinados, programas intercolegiales, teatro y jornadas deportivas.
La tensomembrana, cuya instalación está a cargo de la contratista Preysi, ocupará un área de 5.049 metros cuadrados y estará asegurada mediante dos arcos longitudinales que tienen aproximadamente una cuadra de largo.
El diseño permitirá 80 metros de luz y hasta 20 metros de altura, para garantizar una visualización interior sin obstáculos, al igual que una circulación libre bajo la cubierta.
En medio de los arcos se eleva la cubierta a través de un poste pivotado, lo que permitirá la visibilidad en el escenario y en la pista. También permitirá observar el río Babahoyo, el complejo municipal y parques.
En la parte lateral se complementarán los arcos con postes pivotados, que formarán puntos bajos que darán como resultado curvas irregulares, diseño que caracterizan a las tensomembranas.
El Festival Gastronómico Samborondeño será uno de los eventos que se favorecerán con la moderna arquitectura textil. Se realiza el último domingo del mes, con miras a promocionar el turismo local.