
El control en el lavado de activos, otro rol empresarial
Usted tiene un negocio perfectamente legal, pero no por eso está libre de verse inmiscuido en el lavado de activos.
Usted tiene un negocio perfectamente legal, pero no por eso está libre de verse inmiscuido en el lavado de activos. Un cliente desconsiderado puede instrumentalizar una venta con su empresa para, poco a poco, introducir al flujo económico legal dinero que procede de fuentes ilegales. Es lo que los expertos en lavado de activos de Professional Asistant explican que se llama “colocación”.
Es una de las cuatro fases en que se ha identificado el proceso de lavar dinero obtenido de operaciones ilícitas como el terrorismo o el narcotráfico. Los dos analistas, Pedro Martín Sierra y Elizabeth Rodríguez, impartieron un taller esta semana, convocados por la Cámara Ecuatoriano Americana de Comercio, para poner al día a los trabajadores de las empresas en las funciones que deben cumplir para no verse mezclados en estos asuntos y ejecutar correctamente los controles internos dentro de su empresa de cara a cumplir con las funciones que la ley les atribuye en la prevención de lavado de activos.
La principal es informar: los sujetos obligados deben presentar reportes ante la Unidad de Análisis Financiero (ahora llamada UAFE, tras incorporar el apellido Económico) con datos sobre los clientes y las operaciones inusuales. Para ello, deben llevar un adecuado registro de actividad y además preparar con antelación un manual.
Este documento, que debe ser la guía empresarial ante el lavado de activos, ya era una obligación. Pero con el reglamento de la ley y su reforma, publicados en el Registro Oficial el 20 de marzo y el 6 de abril de este año, respectivamente, se extiende la obligación. Además de aprobarlo, las entidades que no estén sometidas a órganos de control, como las organizaciones no gubernamentales, deberán registrar este documento ante la UAFE.
El reglamento recoge todas las prácticas que debe completar la compañía en la prevención de lavado de activos, a sabiendas de que el ilícito aprovecha ciertas actividades económicas legales para legalizar grandes montos. De hecho, entre los sujetos obligados por la ley a cumplir con estos puntos se han identificado a los sectores donde es más proclive la contaminación de los recursos.
Entre ellos, está la compra y venta de vehículos, la construcción, las entidades financieras y bancarias, las casas de valores, las compañías de seguros, los fideicomisos, las cooperativas, oenegés y fundaciones, las agencias de turismo, las empresas dedicadas al envío de dinero y comunicaciones, los dedicados al arte... y también los promotores de eventos artísticos y de rifas. Una novedad que, según los dos expertos, responde a la práctica real a nivel internacional.
Para contribuir a las tareas de control y prevención, de acuerdo con el mandato legal, tendrán que recabar los datos de identificación de sus clientes, habituales u ocasionales, y reportar las operaciones inusuales o injustificadas.
Antecedentes
El año pasado, en julio, entró en vigor la nueva ley orgánica de prevención, detección y erradicación del delito de lavado de activos y de financiamiento de delitos. Este año, en marzo y en abril, el Registro Oficial publicó el reglamento a la ley y su primera reforma, donde se extienden los sujetos de control y se detallan sus obligaciones.
Práctica
Según los analistas de tributación, convocados a un taller por la Amcham, el lavado de activos se ejecuta de diferentes formas que van desde las pequeñas transacciones legales a la mezcla del dinero ilícito con el de un negocio legal, la entrada por contrabando y otras técnicas ya detectadas en Ecuador, como a nivel internacional.
Pedro Martín Sierra
Consultor tributos
Professional Asistant
“Es un ilícito difícil de controlar”
Pese a las novedades normativas, EE. UU. ha incluido a Ecuador en su lista de lavado de activos.
Precisamente estas normas, el presidente de la República (Rafael Correa) las dispuso para hacer frente a ese tipo de situaciones y salir de esa condición, de esa observación como país. De hecho, se emitieron ciertas normas más fuertes, adicionales a las de marzo y abril para la prevención.
¿Los controles son suficientes para evitar el lavado de activos, a juzgar porque no cesan los casos?
Es un ilícito difícil de controlar. Hoy mismo escuchaba que los pescadores tienen como actividad el lavado de activos, los niños con droga al menudeo. Es bastante difícil, pero la ley se está volviendo más dura para todas las empresas y para las personas naturales, como representantes legales u oficiales de cumplimiento.
¿Pueden ser sancionadas las empresas si son usadas por otros para lavar activos?
Los lavadores tienen muy pocos escrúpulos y usan a quienes no se dan cuenta. Las empresas tienen que fortalecerse y, de hecho, ya están aplicando los controles porque las autoridades cada vez son más exigentes. Hay penas de prisión y contra el patrimonio.