Edificio. El inmueble está ubicado en Portete y Avenida del Ejército.

Constructor defiende el diseno de su edificio

“El edificio fue hecho con normas antisísmicas y por un ingeniero calculista especializado en Bélgica. El edificio que se cayó, que también tenía volados, tenía vigas de diez centímetros, incorrectas para esa construcción. Este tiene zapata en ambos se

El pasado domingo 24 de abril, este diario publicó el artículo ‘Guayaquil es un enorme riesgo’, en este se discutía, a través de las opiniones de expertos, la construcción de inmuebles en Guayaquil.

Para el artículo, EXPRESO realizó un recorrido de la urbe junto a Félix Chunga, director del instituto de investigación de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.

Una de las fotos publicadas correspondía a un edificio en la esquina de Portete y Avenida del Ejército.

Al respecto, su constructor, el ingeniero Justo San Lucas, pidió aclarar el proceso de edificación del mismo e indicó que este no representa un riesgo para la ciudadanía, pues fue elaborado acorde con las normas de construcción.

“El edificio fue hecho con normas antisísmicas y por un ingeniero calculista especializado en Bélgica. El edificio que se cayó, que también tenía volados, tenía vigas de diez centímetros, incorrectas para esa construcción. Este tiene zapata en ambos sentidos con vigas peraltadas. La prueba más clara es que sobrevivió al sismo sin un vidrio roto”, dijo.

Este añadió que es difícil determinar el estado de un inmueble con tan solo una mirada desde el exterior.

No obstante, concordó con que se endurezcan las normas de construcción en la ciudad.

“Antiguamente el Municipio exigía el plano estructural del edificio. Ahora solo piden una carta al responsable técnico, pero no hay control en el proceso de construcción”. MTN