
Conoce la historia de Monopolio
La creación de este juego de mesa, que ha trascendido fronteras y edades, se atribuye al ingeniero Charles Darrow en 1935. Sin embargo, hay otra parte de la historia de su creación que podrías no conocer. Expreso le cuenta de qué se trata.
Un tablero, un dado, un ferrocarril, un dedal, un buque, un zapato y un sombrero. Si al leer esta lista de objetos recordó inmediatamente a ese anciano banquero con un gran bigote blanco y un sombrero de copa probablemente sea fanático de un juego de mesa que ha trascendido fronteras y edades: el Monopolio.
Tal vez recuerde la primera vez que lo jugó y se sumergió, de alguna manera, en el complejo mundo de la economía... Incluso puede revivir alguna anécdota graciosa si derrotó a sus amigos y los dejó en la quiebra; o no tan feliz si el que quedó en la ‘lona’ fue usted... Pero, ¿conoce la historia de su origen?
El Monopolio, la creación de una activista
El Monopolio fue patentado un 31 de diciembre de 1935. Su autoría se atribuye a un ingeniero desempleado de Pensilvania llamado Charles Darrow, quien vendió el juego de mesa a la compañía impresora de juegos Parker Brothers ese año, en el contexto de la Gran Depresión.
Sin embargo, la historia inició 33 años antes, en 1905, cuando la inventora, poeta y actvista Elizabeth ‘Lizzie’ Magie creó el juego The Landlord’s Game (el juego del propietario, en inglés).
“Hija de un padre intelectual, Magie —quien luego de casada adoptó el apellido Phillips— se embebió desde muy joven en la literatura económica, con una predilección particular por las ideas de Henry George”, publica el portal Sputnik News.
Concienciar sobre la desigualdad
La creación de este juego de mesa fue la herramienta que permitió a su autora promover, de manera didáctica y lúdica, la teoría de George: el geoísmo, según la cual “la riqueza obtenida de la naturaleza se debe repartir equitativamente entre toda la humanidad”, indica la publicación.
Esta versión —que buscaba generar conciencia sobre la desigualdad— incluía casillas “correspondientes a propiedades y un sistema de alquileres, impuestos y prisión. La creación de Magie tenía dos conjuntos de reglas: uno monopólico, con el objetivo de que los contrincantes acapararan lo más posible, y otro antimonopólico, en el que se repartía la riqueza”.
Según las investigaciones de la periodista Mary Pilon, quien publicó un libro sobre el tema en 2015, Magie patentó este juego en 1904, pero su popularidad masiva no llegaría hasta que la versión modificada —la de Darrow— empezara a circular y a transmitir ideas opuestas a las que propuso en un inicio.
“Su juego —el de Magie—, respaldado por principios morales que eran exactamente lo contrario a lo que Monopolio representa hoy en día, fue adoptado por una constelación de izquierdistas de la Era Progresista hasta la Gran Depresión, incluidos los miembros del famoso Brain Trust de Franklin Roosevelt”, expone la sinopsis del libro.
El Anti-Monopolio
En la década de 1970, un profesor de economía en la Universidad Estatal de San Francisco creó su propia versión del juego. Ralph Anspach creó el denominado Anti-Monopolio, “preocupado por la visión positiva de la acumulación de riqueza que difundía el juego”, y que se alejaba cada vez más del objetivo de su autora.
De este modo, Anspach retomó las nociones georgistas de Magie para la creación de las reglas de su juego de mesa. “En la vida real, los monopolistas tienen una ventaja injusta. ¡Pero en Anti-Monopolio, los competidores tienen una buena oportunidad de llegar a la cima!”, se explica en el sitio web.
“La iniciativa le valió una citación a un largo juicio que culminó a su favor. Pero como lado positivo, el académico encontró la historia de Magie, que dio más sustento a su alegato”, según Sputnik News. Sin embargo, la historia aún atribuye la creación del popular tablero a Darrow.