La cocaina desplazo a la ‘hache’ en decomiso

Martha Landires está preocupada por la seguridad de su hijo. El menor de doce años estudia en un colegio del suburbio de Guayaquil y constantemente le cuenta a ella cómo ve a algunos de sus compañeros recibir pequeños paquetes de supuestos vendedores a

Martha Landires está preocupada por la seguridad de su hijo. El menor de doce años estudia en un colegio del suburbio de Guayaquil y constantemente le cuenta a ella cómo ve a algunos de sus compañeros recibir pequeños paquetes de supuestos vendedores ambulantes.

Martha dice que le ha explicado a su hijo de qué se trata y el daño que podría hacerle consumir esas sustancias, pero cree que sus consejos no son suficientes frente a la influencia que podría tener de sus compañeros.

“Afuera del colegio venden esa ‘hache’ y cocaína. Las mamás lo sabemos, pero muchas no denuncian por miedo a las represalias”, menciona.

Con Martha coincide Lisseth Cabrera, quien asegura que en su barrio, ubicado al sur de Guayaquil, es común ver a niños y jóvenes caminar por las calles “como zombies”, debido al consumo de la ‘hache’.

Esta droga es una mezcla entre heroína y distintas sustancias en polvo como detergente, cemento, harina, etc., así lo afirma Christian Ponce, agente antinarcóticos de la Zona 8. “Es una droga muy adictiva y los microexpendedores la mezclan con otras cosas para vender más y a menos precio. Muchas veces le ponen colorantes para que sea más llamativa para los menores”, dice.

A pesar de que la ‘hache’ suele ser la más escuchada por los padres y supuestamente consumida en Guayaquil, las estadísticas que maneja el Ministerio del Interior señalan que la heroína es el estupefaciente menos decomisado en la ciudad y en el país.

Solo hasta octubre de 2016, la Unidad Antinarcóticos de la Zona 8 aprehendió 2.177 kilos, en cuatro circuitos priorizados (tres en Guayaquil y uno en Durán), en comparación a los 352.109 kilos de cocaína y los 52,10 kilos de marihuana.

La respuesta a esta duda la da a EXPRESO el fiscal de Flagrancia, William Aguilar. “Los microtraficantes se cuidan bastante ya de tener ‘hache’; antes, hace un par de meses, encontrábamos bastante heroína en los allanamientos, ahora es cocaína y marihuana... ¿dónde está la ‘hache’? Porque nosotros no la encontramos. Y creo que eso se debe a las penas. Si comparamos entre drogas, las sentencias son más fuertes si tienes heroína que si te detienen con la misma cantidad de marihuana o cocaína”.