
Las cifras bajas se mantienen de enero a marzo
Los resultados mostrados en el Índice de Nivel de Actividad Registrada, publicado por Diario EXPRESO, “reflejan la situación económica adversa que enfrentan las empresas, lo que evidencia que el entorno complejo no es solo sectorial, sino a nivel país”
Los resultados mostrados en el Índice de Nivel de Actividad Registrada, publicado por Diario EXPRESO, “reflejan la situación económica adversa que enfrentan las empresas, lo que evidencia que el entorno complejo no es solo sectorial, sino a nivel país”. Así dijo a Expreso Richard Martínez, presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano.
Agregó que los datos publicados en EXPRESO corresponden a enero de 2016; sin embargo, la tendencia se mantiene en el primer trimestre del año.
Una situación que también lo confirma Rubén Párraga, presidente de la Federación de Ganaderos de Ecuador (Fedegan), en enero de este año el sector agropecuario es el tercero con un desempeño económico-fiscal más bajo (-23,04 %), después de la construcción (-45,48 %) y de la pesca (-35,71).
En el caso de la pesca, la afectación económica al sector fue provocada por la baja de precios del producto internacionalmente y por el clima, según Bruno Leone, presidente de la Cámara Nacional de Pesquería.
El Comité Empresarial Ecuatoriano está realizando una encuesta a todo el sector empresarial para medir su situación en el primer trimestre y las expectativas respecto a lo que resta del año. En datos preliminares, empresas que suman más de 6.500 millones de dólares en ventas, se evidencia que más del 80 % de estas han reducido sus ventas en el primer trimestre.
Martínez destacó que la contracción económica también se refleja en el empleo que asciende al 5,7 % de la Población Económicamente Activa, “con un incremento de 166.000 personas, frente al primer trimestre del año anterior”.
Para Martínez la política pública requiere construir y ejecutar un programa estructural de competitividad, que permita reducir el costo país y nos haga menos vulnerables a las situaciones externas.
Enfatizó que la política pública debe tener como objetivos: acceder a financiamientos, atraer capitales externos y mejorar competitividad.
Los protagonistas
Rubén Párraga - Presidente de Fedegan
El contrabando golpea a los ganaderos
“En enero de 2016 el desempeño económico-fiscal bajó para los ganaderos por dos razones: el contrabando de reses y la reducción de consumo de leche. En este último tema influyeron la contracción económica y el uso del semáforo nutricional. Hemos pedido que se revise la norma, porque el uso de la nueva etiqueta bajó las ventas en promedio de un 22 % para la leche, queso y yogur. De tal manera que en el primer trimestre de este año la caída en las ventas es de un 30 %. Esperamos una recuperación con la apertura de clase en la Costa”.
Bruno Leone - Presidente de cámara de pesca
La caída del precio influyó en la ganancia
“Los precios internacional del atún bajaron en un 31 %, y eso pesa porque representa el 80 % de las exportaciones de pesca. La caída de precios fue por una sobrepesca en Asia. A esto se debe sumar las bajas capturas como efecto del calentamiento de las aguas, por la presencia del fenómeno de El Niño. Entonces esos dos factores influyeron para que la actividad pesquera baje fuertemente en su conjunto general. La situación fue así hasta marzo, los precios internacionales recién están mejorando un poco, pero la actividad se mantiene deprimida”.
Henry Kronfle - expresidente de CIG
La baja de la construcción afecta a todo
“Estamos preocupados, la cadena de valor son compartidas, cuando cae un sector importante arrastra al resto. Por ejemplo, la construcción tiene una baja de 45,48 %, junto a ella cae una serie de industrias manufacturera: la industria de la baldosa, de las baterías sanitarias, del cemento, del aluminio, entre otros. Al comercio le ha afectado las salvaguardias, los cupos y la falta de previsibilidad. Hay una serie de medidas que hay que tomar como la integración comercial, de generación de confianza, de dinamización de la economía y de certeza jurídica”.