La campaña del Brexit al rojo vivo tras giro de encuestas

La campana del Brexit al rojo vivo tras giro de encuestas

A un día del referéndum, los grandes bancos estadounidenses se preparan para un escenario catastrófico que les podría costar miles de millones de dólares.

La campaña para el referéndum de mañana en el Reino Unido se intensificó con intervenciones del primer ministro, David Cameron, y el líder laborista, Jeremy Corbyn, y tras el giro que han dado las encuestas que apuntan a una eventual victoria de la permanencia en la Unión Europea (UE).

Cameron dijo ayer que el Reino Unido “amplifica su poder” como parte de la UE, en un mensaje a la nación en el que abogó por la permanencia en el bloque comunitario.

En un discurso a las puertas del 10 de Downing Street, su despacho oficial, recordó a los británicos que la decisión que tomen en la consulta del 23 de junio es “irreversible” e instó a “no poner en riesgo” la estabilidad y la seguridad del país.

La intervención personal de Cameron se produce cuando el último sondeo, realizado por la firma Survation, da la ventaja, pero por poco margen, a la opción de la continuidad, con un 45 % del apoyo frente a un 44 % favorable al ‘brexit’.

Otra encuesta difundida horas antes por ‘The Daily Telegraph’ daba la victoria a la permanencia con un 53 % de los votos, frente al 46 % que respaldaba la salida de la UE.

La jornada de ayer estuvo marcada también por el llamamiento de Corbyn a los seguidores laboristas para que voten por quedarse en el bloque durante su visita a Manchester, en el norte de Inglaterra.

Después de semanas en que casi no se escuchó al político izquierdista, Corbyn pidió a los votantes que respalden la Unión al advertir de que un triunfo del ‘brexit’ puede arriesgar la economía del Reino Unido y los derechos laborales.

“Las próximas horas determinarán el futuro del Reino Unido”, afirmó el político, que entró de lleno en la campaña después de una pausa por el asesinato de la diputada laborista Jo Cox, apuñalada y tiroteada en la calle. EFE/ AFP