Antes de llegar a Guayaquil, los grandes barcos hacen paradas en otras terminales de Sudamérica.

Los barcos mas grandes llegaron desde Peru

La mayoría de embarcaciones grandes que arribaron a los puertos de Guayaquil pasaron primero por terminales de otros países.

Está claro. Los barcos que llegan a las terminales portuarias de Guayaquil no vienen directo desde los países proveedores (de Europa, América, Asia, África) o compradores, sino desde un recorrido por otros puertos de la región donde van dejando o cargando mercancías.

De ahí que pensar que llegarán buques con 10.000 o 12.000 contenedores llenos a esta ciudad es poco probable. Una buena parte vienen vacíos para llenarse con banano o camarón.

El banano es realmente el motor de las terminales de la ciudad y que hace más baratos los fletes para otros productos. Al año este producto usa más de 320.000 contenedores y el 75 % sale desde Guayaquil en contenedores refrigerados (en Puerto Bolívar, El Oro, sale aún mucho al granel)

Los países donde recalan los barcos antes de arribar a Guayaquil no son muchos, la enorme mayoría son de Sudamérica.

De los 10 barcos de mayor eslora (largo) que llegaron entre mayo de 2018 y mayo de 2019 a Contecon (Libertador Simón Bolívar), seis salieron desde Perú, sobre todo los enormes: el CAP San Sounio, el Cochin y el Calcutta, que trajo la agencia CMA-CGM. A TPG llegaron 50 barcos mayores a 299 metros de eslora desde esa nación.

Desde Colombia buques con estas dimensiones llegaron 4 a Contecon y a TPG. Tres arribaron de Guatemala y otros tres de México

A la terminal de Fertisa llegan buques más pequeños ya que esta tiene autorización para el arribo de barcos de hasta 210 metros de eslora. La mayoría lo hicieron desde Perú y Colombia. Solo uno de Panamá y otro de Guatemala de un total de 60 que atracaron entre mayo de 2018 y mayo de 2019.