
El banano calienta a Puerto Bolivar
Los bananeros intentan revertir una decisión tomada por quien desde esta semana opera el puerto orense bajo la figura de concesión.
Los bananeros intentan revertir una decisión tomada por quien desde esta semana opera el puerto orense bajo la figura de concesión. YiportEcu, obligado a pagar un canon de arrendamiento equivalente a unos 5 millones de dólares, dispuso un alza de 13 a 28 centavos de dólar por caja.
Lo ha dicho Rafael Sapiña, administrador de los muelles de Puerto Bolívar, a EXPRESO, aunque Luis Omar Jairala, subsecretario de Puertos y Transporte Marítimo, resalta que “las tarifas que se negocian entre exportadores y YilportEcu S.A. deberán contar con el sustento técnico”. “Hasta su revisión y aprobación no existirá ningún aumento en las tarifas”.
Ayer también los representantes de los exportadores buscaban aliados en Machala, capital de El Oro. Uno de ellos es el alcalde Carlos Falquez Aguilar, quien está en contra del alza de tarifas y que incluso ha dicho que la empresa turca debe irse.
En la reunión la Asociación de Exportadores Bananeros del Ecuador (AEBE), que agrupa a 53 empresas; la Asociación de Producción, Comercialización y Exportación de Banano (Acorbanec) integrada por 16 compañías junto a la Red de Integración Económica Banano para la Vida (Banavid), formada por 23 asociaciones de pequeños y medianos productores y la Asociación de Bananeros Orenses pidieron suspender el aumento tarifario que afectaría enormemente a esa actividad productiva.
El banano, como principal producto de exportación después del petróleo, es un producto sensible de la economía. El año pasado las ventas generaron $ 2.734 millones, el 24 % de las no petroleras.
Eduardo Ledesma, director ejecutivo de AEBE dijo que lejos de generar felicidad la noticia que la concesión involucraría a Guayaquil. El incremento tarifario que desviaría hacia el Puerto Principal 1,5 o 1,8 millones de cajas de banano. “No se puede asumir una actitud egoísta y fuera de todo principio con los integrantes del sector”, señaló.
Los exportadores ven cómo la rebaja de aranceles lograda tras la firma del acuerdo comercial con la Unión Europea, “se esfuma” con el aumento de tarifas. Pero aún no todo está definido para el ministro de Transporte. “Hasta el momento se desarrollan rondas de negociaciones con el objetivo de acordar un precio justo para exportadores, productores y concesionarios. Dichas tarifas están ligadas a las inversiones en desarrollo y modernización de la terminal que realice el gestor privado y serán aprobadas por la Autoridad Portuaria de Puerto Bolívar que es el ente responsable del cumplimiento del contrato”, señala Jairala.
Hasta el momento, resalta, y conforme al cronograma, se prevé inversiones por el gestor privado por $ 29 millones, entre las que se encuentra el dragado de las zonas anexas de los muelles y la compra de 4 grúas que llegarán en abril.
Sapiña, a nombre de Yilport agrega otros rubros, un ala de refrigeración y muelles.
Richard Salazar, principal de Acorbanec, argumentó que la nueva tarifa sería inaplicable por cuanto en el negocio bananero los contratos de compra de fruta con los productores se negocian cada fin de año, al igual que los compromisos adquiridos con las navieras que ya están vigentes y cualquier cambio generaría pérdidas a los sectores involucrados.
Es el caso citado por el productor-exportador Alfredo Castro Patiño, de Gina Fruit, que opera en El Oro desde el 2005. En diciembre cerró un contrato para colocar en el mercado internacional 40 mil cajas, pero con el incremento tarifario corre el riesgo que el importador internacional suspenda unilateralmente el compromiso.
Políticos y bananeros
A la cita asistieron los asambleístas electos, Carlos Falquez y Patricia Henríquez y el alcalde de El Guabo, Guillermo Serrano junto a principales de los grupos exportadores locales: Alfredo Castro Patiño, de Ginafruit S.A.; Jorge Álex Serrano, de Jasafruit y otros, motivados por las repercusiones generadas durante los últimos días por el anuncio de la concesionaria extranjera que asumió el pasado 1 de marzo la administración y operación de Puerto Bolívar.