
Aumentan los locales cerrados
Hace un par de años ver un centro comercial con locales cerrados no era común, así como tampoco lo era en el casco comercial de Guayaquil. Pero la coyuntura económica del país lo ha hecho una tendencia.
Hace un par de años ver un centro comercial con locales cerrados no era común, así como tampoco lo era en el casco comercial de Guayaquil. Pero la coyuntura económica del país lo ha hecho una tendencia.
Por tres días Diario EXPRESO recorrió las calles principales de Miraflores, Urdesa, las avenidas Machala y Los Ríos, la bahía, el centro de la urbe y centros comerciales, y comprobó lo que se comenta en las tardes de café de los empresarios: se estima que un 40 % de los locales comerciales están desocupados.
Una de las razones por las que los negocios han cerrado es por las bajas ventas. Aunque los comerciantes que tienen restaurantes a lo largo de la calle Los Ríos dicen que a ellos les afecta la falta de seguridad.
Las cifras corroboran el porqué de los cierres. Por ejemplo, en el sector de servicios la caída de ventas en enero de este año fue del 10,6 %, en febrero se registró una leve recuperación del 0,2 %, pero en marzo y abril los números fueron nuevamente negativos, de acuerdo con el Estudio Mensual de Opinión Empresarial, del Banco Central del Ecuador.
En Urdesa la situación no es diferente. Tan solo a lo largo de la avenida Víctor Emilio Estrada es posible ver unos 15 locales con el letrero “Se alquila” o “Se vende”. En el recorrido se vio hasta establecimientos que todavía tenían los letreros de publicidad de sus anteriores dueños. La situación no es fácil. Los comerciantes hablan de un desplome de hasta el 60 % en las ventas.
A la altura de la calle principal de la ciudadela Miraflores los vecinos comentaron el cierre de una librería y de una farmacia. Pero sin duda lo que más llama la atención es que en la vía a la costa y Samborondón existen centros comerciales que no logran despegar. Por ejemplo tienen un solo negocio y los demás locales desocupados. Los que llevan más tiempo en el mercado poseen hasta 10 establecimientos cerrados, de 80.
La situación es singular, porque las dos vía son polos de desarrollo inmobiliario. Es donde la clase media-alta compra sus casas. Aun así los empresarios de bienes raíces están perdiendo dinero. Dependiendo de la ubicación, el tamaño del local y si está o no dentro de un centro comercial, dejan de recibir desde 600 dólares por cada mes que el local no está alquilado.