Alimentos y productos locales tambien subieron en 2015
Si usted es de los que hacen la compra cada semana, cada quincena o cada mes (es decir, no compra poco a poco ni por día) y ha notado que su presupuesto cada vez debe ser mayor para pagar el carrito de la compra, sepa que las facturas que acumula para el SRI le permitirán también constatar que los precios han subido de año en año.
EXPRESO ha recopilado una treintena de recibos de compra de un mismo supermercado de Guayaquil y de productos idénticos de los últimos tres años para evaluar que, en general, las marcas de fuera han elevado más sus precios, pero también lo han hecho productos nacionales.
El jugo, la cerveza, las servilletas que fabrican empresas ecuatorianas se han amparado en el encarecimiento generalizado que se vino con las salvaguardias a partir del segundo cuatrimestre de 2015 para sacarle algunos centavos más a cada artículo. La inflación del 2,7 % en 2013, del 3,67 % en 2014 y del 3,38 % en 2015 no pueden justificar algunos incrementos.
Las salvaguardias que gravaron las importaciones, como el aceite de oliva o las papitas, también afectaron a la manufactura local a través de sus insumos. La mayoría de incrementos de precios se dieron entre el primer y segundo cuatrimestre del año, ya con las sobretasas vigentes.
En los productos frescos, el impacto de las salvaguardias es más evidente. Mientras verduras como el tomate, el pimiento o la zanahoria varían de precios según las temporadas, las manzanas royal han experimentado una subida mucho más pronunciada.
Los productos de higiene son quizás los más estables. El papel higiénico, el tinte o el detergente en polvo se han mantenido en el mismo precio desde 2014. Aunque son también los considerados artículos suntuarios, los más gravados.
Los precios
Alimentos básicos
Leche, huevos y azúcar se encarecen sin salvaguardia
La leche pasó de $ 1,35 el litro en 2014 a $ 1,40 en 2015. Así se mantiene. Los huevos, de $ 2,01 la docena a $ 2,15. Los sobres de azúcar blanca subieron solo en 2015 de $ 1,80 la caja a $ 2,11. El paquete de cebolla blanca, de $ 1,39 a $ 1,54. El pimiento verde es más barato este año ($ 0,92 el kilo) que 2014 ($ 1,07) y 2015 ($ 1,77). Igual el tomate: 1,61, 1,45 y 1,29 dólares esos años.
Alimentos suntuarios
Las frutas importadas y el aceite de oliva se disparan
La manzana royal costaba $ 2,10 el kilo en 2014, $ 3,14 en 2015 y $ 3,83 este febrero. El aceite de oliva virgen extra, también importado, pasó de $ 9,48 a $ 10,17. El jugo de naranja de brick costaba $ 1,32 y se encareció a $ 1,44. Las papitas subieron casi 10 centavos la funda (de $ 0,88 a $ 0,97), así como los nachos importados (de $ 1,41 a $1,57). La cerveza, apenas $ 0,03.
Higiene y limpieza
Las marcas blancas también incrementan sus precios
Si bien el papel higiénico de la marca del supermercado se ha mantenido en $ 7,41 (12 rollos) los últimos tres años, así como el tinte de pelo de una marca extranjera (a $ 5,94) y el detergente en polvo (a $ 11,72); en cambio, el cloro y el paquete de servilletas de papel, ambos de marca blanca, subieron de precio. El primero de $ 1,68 a $ 1,81 y el segundo de $ 0,51 a $ 0,63.