Situación. El centro de retención vehicular norte de la CTE prácticamente está por quedarse sin espacio, siendo necesaria la chatarrización.

El 90 % del canchon de la CTE, congestionado

Proceso. Los usuarios tienen plazo hasta que ingrese la empresa chatarrizadora para retirar el vehículo, que será máximo en dos meses. Deberá cancelar el garaje y las multas.

La aglomeración de carros y motocicletas en los canchones no solo afecta a la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) de Guayaquil, sino también a la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE).

De apenas un 10 % de espacio dispone el centro de retención vehicular del norte de la ciudad de la CTE, situado en la avenida Juan Tanca Marengo. La causa es la misma: el abandono de los automotores.

En su mayoría, los vehículos fueron retirados de circulación tras operativos de control o accidentes de tránsito registrados hace más de tres años en cantones cercanos a Guayaquil, como Daule, Salitre, Nobol, Samborondón o Durán.

Entre los motivos por los que las unidades no pueden salir de las instalaciones están: falta de documentación, malas condiciones mecánicas y haber circulado sin placa.

La saturación dificulta que se realicen mejoras en el canchón. Está pendiente por ejemplo la recuperación de la deteriorada malla metálica perimetral.

La entidad busca descongestionar el centro de retención con una primera fase de chatarrización de vehículos, que involucra a 1.224 motos y 259 carros, lo que le representaría un 40 % de recuperación de espacio.

El listado de los vehículos a chatarrizarse consta en la página web de la CTE (www.comisiontransito.gob.ec).

Habrá una segunda fase de chatarrización. Será para los vehículos que se encuentran en el Centro de Retención Sur (avenida de la Armada) y en los cantones: Balao, Balzar, Colimes, Daule, El Triunfo, El Empalme, Jujan, Lomas de Sargentillo, Naranjal, Naranjito, Playas, Santa Lucía y Pedro Carbo. Una tercera fase involucra a vehículos de las provincias de Los Ríos, El Oro, Santa Elena, Santo Domingo de los Tsáchilas y Azuay.

EXPRESO consultó a la CTE sobre la cantidad total de vehículos retenidos en los canchones, pero no la precisó.

El gobernador del Guayas, José Francisco Cevallos, expresó su preocupación por el colapso de los centros de retención de la provincia. Señaló que el principal motivo para la aglomeración es que apenas el 10 % de los propietarios de los vehículos retenidos cumple con el proceso de retiro de los canchones.

La ley establece que la chatarrización de un vehículo puede aplicarse después de tres años de abandono, aunque Cevallos es del criterio de que el plazo máximo sea de seis meses.

La autoridad provincial considera que esa será la única manera de que se eliminen de las calles los automotores y motos destinados a delinquir.

En abril pasado, EXPRESO publicó que la presencia de aproximadamente 6.000 motos colapsaban los canchones de la ATM situados en Los Vergeles (norte) y Fertisa (sur).

El jefe de los centros de retención vehicular de la entidad, Guillermo Delgado, lamentó que no esté en manos de la ATM llevar a cabo la chatarrización, pues les toca esperar al menos un año para convocar ese proceso a licitación.

Buster Maldonado, titular de Poder Amarillo, que aglutina a 50 gremios de taxistas, concuerda con que la chatarrización debe mantenerse como una política de Estado. “Así bajarían los índices de accidentes y de contaminación”, opina Maldonado, quien cree que debe seguir el plan de renovación de unidades.

Más problemas en el sitio

Al mal estado de la malla metálica perimetral, el canchón del norte debe sumar la acumulación de maleza y el mal estado de las luminarias. Los factores antes mencionados se convierten en un aliado para los antisociales y dificultan el control que cumplen los agentes de la CTE, especialmente en las noches.

Uniformados que pidieron reservar sus nombres comentaron que en más de una ocasión han tenido que enfrentar a los delincuentes. Aparte, los vehículos que permanecen en la maleza acumulada sirven de escondite para las culebras.

La entidad indicó que con la chatarrización dispondrán de las condiciones para realizar las mejoras requeridas.