Reunión. El alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, recibió en su despacho a la secretaria técnica del plan estatal Toda Una Vida, Irina Cabezas.

$ 500 millones, el rubro inicial para regalar casas

El programa gubernamental Casas Para Todos arranca en Guayaquil. Nebot pone a disposición los terrenos de Mi Lote.

Un nuevo encuentro Municipio-Gobierno tuvo lugar ayer en el despacho del alcalde Jaime Nebot, en el marco de la socialización del programa gubernamental Casas Para Todos, para el que colaborará la Alcaldía, en primera instancia, con los terrenos de Mi Lote.

En el portal del plan Toda Una Vida, que el presidente Lenín Moreno propuso en campaña, se anuncia el proyecto con signos de admiración: “¡325 mil nuevas viviendas que generarán más de 136 mil empleos por año!”. Esos nuevos hogares no tendrán costo alguno para el beneficiario. Pero sí para el Estado. La inversión inicial -explicó la secretaria técnica Irina Cabezas- será de $ 500 millones.

La reunión entre ambos funcionarios, a puerta cerrada, duró algo más de una hora y sirvió para identificar qué terrenos están disponibles y legalizados en la ciudad para construir las casas de 50 metros, que siguen los diseños de las entregadas en el plan habitacional Juntos por Ti, cada una valorada con una base de diez mil dólares, cuyo incremento de costo dependerá de la zona en que se ubique la vivienda.

El presidente de la Cámara de Construcción, Enrique Pita, cree que esta iniciativa gubernamental viene con buena intención y apunta a resolver un problema grave; pero resalta que es una obra que amerita analizar todos los detalles técnicos. “Cuando lo político está por encima de lo técnico, puede no haber los resultados que se esperan”, advirtió.

Al respecto, Cabezas adelantó que los recursos para la construcción de las casas “se están definiendo”. “Primero será por inversión de la banca pública. Se firmará un acuerdo con el Ministerio de Finanzas para el financiamiento”.

Nebot alentó la propuesta: “Hay cosas donde las diferencias ideológicas y políticas no cuentan ni tienen por qué contar. Hacer casas para entregárselas gratuitamente a la gente pobre, si están bien hechas y bien financiadas, no puede contar con objeción de nadie, sino con colaboración de todos”.

El alcalde calificó a Casas Para Todos como un proyecto “más ambicioso” que los propuestos por el Municipio con Mi Lote, a través de los que se realizaría el financiamiento a 20 años plazos por parte de los interesados. “Ellos quieren entregar casas gratuitamente. Y ya les he explicado por dónde podemos empezar”, dijo al salir de la reunión, en un breve encuentro con la prensa en el Salón de la Ciudad.

Alrededor de 4.000 terrenos legalizados de Mi Lote quedan ahora a disposición del proyecto del presidente. Así como las áreas, legales también, donde ahora hay viviendas precarias.

Como último recurso, cuando ya se hayan agotado esas alternativas, Nebot analizará urbanizar terrenos ahora no ocupados. “Pero eso ya es un tema un poco más largo”. En las próximas semanas se firmará un convenio bilateral.

El programa Casa para Todos, adelantó Cabezas, arrancará el próximo mes. El lanzamiento se realizará el lunes.

LAS FRASES

Por pedido del señor presidente, es para nosotros fundamental arrancar este programa en Guayaquil.

Irina Cabezas, secretaria técnica de Toda Una Vida

En todo lo que signifique beneficio principalmente para los pobres, nuestra colaboración está allí a cambio de nada.

Jaime Nebot, alcalde de Guayaquil

Este proyecto es una apuesta audaz; pero cuando lo político está por encima de lo técnico, el resultado puede no ser el que se espera.

Enrique Pita, presidente de la Cámara de Construcción

Para saber

Panorama

Casa para Todos se instalará a nivel nacional, pero se intensificará en Guayas, Manabí y Los Ríos y en Cotopaxi, en la Sierra, donde se ha identificado el mayor déficit de vivienda.

Los beneficiarios

Las principales beneficiarias del programa de vivienda serán las familias en condición de vulnerabilidad, pobreza extrema o discapacidad.

Diálogo

Cabezas dialogará con todos los municipios para lograr acuerdos que permitan implementar los programas de desarrollo social.