
$ 254 millones para reconstruccion
El Gobierno central todavía tiene fondos disponibles de los asignados para el terremoto. La Contraloría revisa las cifras.
Todavía hay dinero para la emergencia. El Ministerio de Economía y Finanzas mantiene 254,2 millones de dólares en sus cuentas para atender la reconstrucción de Manabí y Esmeraldas, tras el terremoto del 16 de abril de 2016. Solo este año se han destinado 117,6 millones de dólares para las actividades.
¿De dónde salen los recursos? La ley de Solidaridad, que incrementó temporalmente algunos impuestos, todavía genera ingresos, pese a que su aplicación se extendió hasta el año pasado. En un ejemplo, el IVA, durante 2016 y 2017, fue del 14 %. Luego regresó al 12 %.
Desde el 1 de enero, hasta el 4 de octubre, ingresaron 355,2 millones de dólares a la cuenta única destinada a la reconstrucción.
El Servicio de Rentas Internas (SRI) y el Ministerio de Economía tienen un cronograma de desembolsos para los ministerios y secretarías encargadas de la reconstrucción. Por eso, la entrega de fondos se mantendrá en los siguientes meses.
Entre las obras impulsadas este año está la construcción de facilidades para pesqueros artesanales en Cojimíes. Más de 369.843 dólares se destinaron a esas operaciones en lo que va de octubre.
También se asignaron 1,3 millones de dólares para la reconstrucción de 13 unidades policiales que fueron seriamente afectadas en Manabí.
El contrato total supera los dos millones de dólares entregados en lo que va del año.
Los egresos involucran, además, liquidaciones de proyectos que arrancaron en años anteriores. La reconstrucción de urbanizaciones, centros médicos, escuelas y edificios terminarán este año.
No todos los recursos destinados para las provincias afectadas, sin embargo, llegaron a su destinatario. La Contraloría General del Estado, tal como publicó EXPRESO el 29 de septiembre, determinó que el gobierno del expresidente Rafael Correa no pudo justificar el uso de más de 302 millones de dólares que debían destinarse a la reparación de Manabí y Esmeraldas.
Patricio Rivera, exministro de Correa y actual asesor de Nicolás Maduro, no diferenció los ingresos ni su destino.
Los cuestionamientos
Donaciones
Las misiones diplomáticas efectuaron depósitos por 6,9 millones de dólares en una cuenta del Citibank. El destino de esos fondos tampoco fue transparentado porque ingresó a una cuenta única sin tomar en consideración su origen.
Carpas
Las carpas que se colocaron en los albergues ahora están deterioradas, maltratadas y oxidadas. No se podrán utilizar para atender nuevas catástrofes porque no hubo un correcto almacenamiento por parte de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos.
Responsables
El informe DNA1-0048-2018, de la Contraloría General del Estado, responsabiliza a la Vicepresidencia de la República -durante la gestión de Jorge Glas- por la falta de un plan de actuación y control en la reconstrucción.