
Casi 19 horas para llegar a Portoviejo
Fue un viaje de casi 19 horas. 18 camiones y volquetas llegaron al mediodía de ayer a Portoviejo. Iban cargados con alimentos, bebidas e implementos para los damnificados del terremoto de 7,8 grados.La ayuda salió desde Quito. Eran las donacione
Fue un viaje de casi 19 horas. 18 camiones y volquetas llegaron al mediodía de ayer a Portoviejo. Iban cargados con alimentos, bebidas e implementos para los damnificados del terremoto de 7,8 grados.
La ayuda salió desde Quito. Eran las donaciones que se recibieron en el Bicentenario y en Cumbayá, cerca de la capital. En el camino, se decidió el destino de la carga: Muisne, Pedernales, Chone y Portoviejo.
El convoy -que salió de Quito a las 16:30, del lunes- fue escoltado por la policía, en algunos tramos, hasta la población El Carmen, en Manabí. Durante algunos kilómetros avanzó en solitario. La vigilancia se retomó en Rocafuerte en medio de advertencias de posibles robos y saqueos a los vehículos.
Los pesados camiones y un equipo de EXPRESO avanzaban a paso lento. Hubo varias interrupciones en la ruta: paradas logísticas para buscar agua, comida o combustible. En Santo Domingo de los Tsáchilas la detención fue de casi cuatro horas. Se esperaba la llegada de otros vehículos.
Las donaciones de los quiteños tuvieron que sortear otro inconveniente: al menos 12 derrumbes y más de 30 interrupciones por daños en la vía.
A las 11:00, el primer camión llegó a su destino, en el sector de Los Reales Tamarindos. El cansancio era evidente en el rostro de Esteban Basantes y cinco de sus amigos. Ellos escoltaron el camión PBQ8600 cargado con agua, víveres, colchones, ropa y otros enseres. El grupo partió desde Cumbayá. Su destino fue la propiedad de Roberto Rodríguez, allí están albergadas 38 personas.
A esa hora, sus huéspedes no se encontraban. Habían salido a cuidar lo que quedó de sus casas. Colchones, sábanas y almohadas estaban debajo de carpas ubicadas cerca de una cancha de tenis. Quienes sí estuvieron fueron voluntarios de la fundación Abre tu Corazón. Ellos organizaron las raciones de comida.
Los otros camiones con donaciones fueron al Fuerte Militar Manabí. Llevaba 1.200 pacas de botellas de agua de un litro. Es uno de los centros de acopio del Gobierno. Decenas de personas pedían ayuda y comida. Pero se fueron con las manos vacías: los militares les indicaron que ahí no se entregaba ayuda y que acudieran hasta el ECU 911.
Allí, cientos de personas ocupaban carpas y esperaban recibir algo de ayuda. Un militar, que pidió no mencionar su nombre, explicó a EXPRESO que se presentó un problema en el reparto de raciones: mucha gente empezó a vender los kits alimenticios. MCV