Solo $ 1.098 exentos para ir al extranjero

Solo $ 1.098 exentos para ir al extranjero

La reforma tiene dos objetivos definidos: recaudar más dinero e incentivar el uso de monedas alternativas. El dinero electrónico y las tarjetas de débito y crédito son las consentidas del proyecto de Ley Orgánica para el Equilibrio de las Finanzas Públ

La reforma tiene dos objetivos definidos: recaudar más dinero e incentivar el uso de monedas alternativas. El dinero electrónico y las tarjetas de débito y crédito son las consentidas del proyecto de Ley Orgánica para el Equilibrio de las Finanzas Públicas, que llegó el miércoles, a las 21:47, a la Asamblea Nacional.

El texto, que tiene el carácter de económico urgente, ofrece devolución de dos puntos porcentuales del IVA si se realiza una compra con dinero electrónico. Dicha devolución se hará también con la moneda digital. El consumidor recibirá el 1 % de retribución si la compra se hace con tarjeta.

Quienes utilicen tarjeta (de débito o crédito) para sus transacciones en el exterior tendrán, además, un monto anual de 5.000 dólares libre de cargas.

Diego Martínez, gerente del Banco Central, dijo que la idea es “incentivar el uso de medios de pago electrónico” para dinamizar la economía. Él aseguró que la moneda virtual está respaldada con dólares. Según el Ejecutivo, son instrumentos “para mantener el régimen monetario”.

En la lista de beneficios que oferta, también está la eliminación del Impuesto a la Renta para los inversionistas extranjeros que suscriban contratos por más de 5.000 millones con el Estado. Hay un apartado, además, para el estímulo a la minería.

El resto de la normativa, que se discutirá desde el lunes en la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea, contiene aumento de impuestos, reducción de beneficios y limitaciones para la salida de divisas. EXPRESO recoge las principales propuestas.

Salida de
divisas

El proyecto reduce el monto libre de impuestos que se puede sacar del país. De 11.170 dólares, vigentes actualmente, pasa a tres salarios básicos (este año, 1.098 dólares). La modificación aplica, también, para envío de transferencias al exterior. Si el viajero no declara el monto real será sancionado con una multa equivalente al 50 % del valor que portaba.

Para el presidente Rafael Correa, la normativa es positiva. Sobre este cambio, preguntó si hay familias pobres que viajen con más de 1.000 dólares al extranjero. Para él, la medida corrige errores y abusos.

Como respuesta, el líder de CREO, Guillermo Lasso, dijo que el Gobierno demuestra que no sabe administrar. “Tenemos que poner fin a este clima de incertidumbre institucional”, señaló.

Bebidas
azucaradas

Según el Servicio de Rentas Internas (SRI), el esquema de tributación se fijará sobre el tamaño de la bebida azucarada, energizante o malta carbonatada. Los productos pagarán 25 centavos adicionales por litro.

Claro que, según el director del SRI, Leonardo Orlando, ese aumento no se trasladará por completo al precio de venta al público. El alza real será de unos 20 centavos porque ya estaba en vigencia un recargo, en función del precio, para estos artículos (ver cuadro).

Cigarrillos
y bebidas

Con el cigarrillo, las bebidas alcohólicas y las cervezas pasa algo similar. Aunque el proyecto habla de nuevas tarifas -por ejemplo, de 12 dólares por litro de alcohol puro en la cerveza-, el impacto real sería de máximo 13 centavos.

Los cigarrillos subirán un poco más de un centavo por unidad porque ya existe un recargo de 13,96 centavos. Pasará a 15 centavos. En bebidas alcohólicas, diferentes a la cerveza, se fija una tarifa de 7,24 dólares por litro de alcohol. La Ley de Régimen Tributario ya contemplaba esta carga desde el 1 de enero.

Amnistía

Como en los últimos proyectos del Ejecutivo, la reforma plantea una amnistía de intereses y multas para motivar a los deudores a pagar. Esta vez, los contratistas del Estado podrán reducir sus deudas con organismos de la Función Ejecutiva. El Ministerio de Finanzas y el SRI serán los encargados de ejecutar la disposición.

Otros deudores beneficiados serán los que tengan compromisos pendientes con la Contraloría General del Estado.

vehículos

Los vehículos importados para personas con discapacidad no pagarán impuestos si cumplen varios requisitos. El más importante: el precio no podrá exceder los 50 salarios básicos (18.300 dólares) si es para uso personal.

Telefonía

El servicio de telefonía móvil y fija entra en la lista de variaciones. Según el proyecto, las sociedades que tengan dicho servicio pagarán un 15 % adicional. El nuevo tributo no aplicará si la empresa paga con dinero electrónico.