Premium

¿Y los cuarteles?

Avatar del Modesto Apolo

La situación insostenible, en lo económico y social, dio paso a una explosión de golpes militares

Ecuador de manera particular, América Latina en general, viven tiempos convulsionados. Situación similar se vivió en las décadas de los 50’s y 60’s, en las que el mundo en lo político, ideológico y económico se dividió en dos tendencias; la capitalista, conformada por los Estados Unidos y sus aliados; y los socialistas comunistas, conformada por la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas comandadas por Rusia).

Iniciada la guerra fría por la disputa ideológico-política de los países de Latinoamérica, el primer aliado de los comunistas fue Fidel Castro, que tomó por las armas a Cuba, instaurando un gobierno comunista, constituyéndose en puesto de avanzada para la expansión ideológica de izquierda en Latinoamérica. Desde Cuba se exportó socialismo a Chile, Bolivia, Argentina, Perú, Ecuador, etc.

Al igual que hoy, América Latina estaba pintada de rojo, convulsionada y pauperizada por gobernantes represores de izquierda comunista, quienes vivían como ricos a costa de la miseria popular. La situación insostenible, en lo económico y social, dio paso a una explosión de golpes militares, que derrocaron a los corruptos gobiernos izquierdistas.

Hoy vivimos similares circunstancias. La disputa ideológica pasó a ser sólo un rótulo, ya que los verdaderos intereses son los de los carteles de la droga, los que para expandir su negocio en el mundo, utilizan a políticos corruptos, rotulando a sus gobiernos como “socialistas”.

Las guerrillas eran de izquierda ideológica en los sesenta; hoy las guerrillas son el brazo armado de los carteles de la droga.

El rector ideológico del socialismo era la URSS y su operador Fidel Castro desde Cuba, en los sesenta. Hoy la dirección ideológica es el Foro de Sao Paulo y sus operadores los narco gobiernos de izquierda, para quienes los gobiernos de derecha, como el de Lasso en Ecuador, le son inconvenientes por tanto deben ser derrocados a cualquier costo.

La verdad que bajo circunstancias de alguna forma similares a las de los 60’s, hoy los ecuatorianos secuestrados por la narco delincuencia nos preguntamos: ¿y qué pasa con los cuarteles?