¿La inteligencia artificial, amiga de los exámenes?
Los profesores deben diseñar exámenes que requieran pensamiento crítico y aplicación de conocimientos
La inteligencia artificial (IA) ha transformado muchos aspectos de nuestras vidas, pero su uso en el ámbito educativo ha generado polémica. El ChatGPT, ¿puedes ser un aliado para exámenes? Puede proporcionar a los estudiantes información y explicaciones rápidas. Con acceso a un vasto conocimiento, podría ayudar a resolver dudas y mejorar la comprensión de temas. Esto sería beneficioso para estudiantes con dificultades de aprendizaje o limitaciones en recursos educativos. Mas no podemos ignorar los riesgos. El ChatGPT podría tentar a los estudiantes a buscar respuestas rápidas sin comprender los conceptos, desmejorando el propósito fundamental de la evaluación. Y existe el peligro de que su uso indiscriminado lleve a la pérdida de habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas. La clave estaría en su empleo durante los exámenes. En lugar de prohibirlo por completo, se podría considerar su uso como herramienta complementaria: permitir consultas para aclarar conceptos o buscar información adicional que fomente un aprendizaje más profundo y ayudar a identificar áreas en las que necesiten mejorar. Pero es esencial establecer límites claros y éticos. Los profesores deben diseñar exámenes que requieran pensamiento crítico y aplicación de conocimientos, no respuestas directas; y educar a los estudiantes sobre la importancia de desarrollar habilidades cognitivas y razonamiento independientes.
Roberto Camana-Fiallos