Unicef alerta sobre el acceso fácil a la droga en los colegios

Unicef alerta sobre el acceso facil a la droga en los colegios

El acceso a drogas y estupefacientes en los planteles educativos es preocupante. Lo advirtió el representante de Unicef en Ecuador, Grant Leaity.

El acceso a drogas y estupefacientes en los planteles educativos es preocupante. Lo advirtió el representante de Unicef en Ecuador, Grant Leaity.

“La encuesta confirma una preocupación y, básicamente, enciende una señal de alarma. Los datos hacen un llamado a poner una mirada en el hogar, la escuela y en los espacios públicos, dijo ayer durante la presentación del informe Niñez y Adolescencia desde la Intergeneracionalidad.

El estudio -que tiene el respaldo de otras seis organizaciones- se hizo sobre la base de 4.000 encuestas a hogares y recoge más de 150 indicadores sobre el entorno familiar, educación, protección, salud, participación y felicidad.

El microtráfico, reconoce el texto, causa revuelo y preocupación desde hace algunos años.

Y sus cifras confirman los temores: uno de cada cuatro adolescentes, entre 12 y 17 años, reconoce que se ha embriagado, es decir el 24 %. En ese mismo grupo, el 21 % afirma haber probado cigarrillos.

Pero, según Margarita Velasco, del Observatorio Social del Ecuador, causa más alarma la facilidad con la que los adolescentes acceden a drogas como marihuana, cocaína, pasta base, éxtasis, H. “Casi la mitad de los adolescentes, a escala nacional, considera que en los alrededores de sus centros educativos y en el interior de las escuelas hay drogas”, dijo (ver infografía).

Ella cree que es necesario adoptar medidas para protegerlos y evitar que caigan en vicios. En esa línea, Fernando Sánchez, de World Vision Ecuador, resaltó el trabajo que se ha hecho en educación y en la defensa de los niños, niñas y adolescentes. Él sugirió incentivar el estudio y la lectura.

El Gobierno, a través de los ministerios del Interior y Educación, ha anunciado la ejecución de varios planes para controlar el expendio y consumo de drogas en los planteles educativos. Educación, por ejemplo, activó el Plan de Prevención, Seguridad y Acompañamiento Estudiantil que incluye videovigilancia en el exterior de los planteles. EXPRESO consultó ayer, vía correo electrónico, los avances del programa, sin recibir respuesta hasta el cierre de esta edición.