TV pesca en la red

TV pesca en la red

El interés de la industria audiovisual en las redes se manifestó en la feria MIPTV, Cannes, Francia (foto), el más importante evento internacional donde se venden en el mismo paquete formatos y recursos necesarios para que se conviertan en ‘virales’ en las redes, como el concurso de talentos noruego ‘The Stream’, en el que tres discográficas escogerán al nuevo ídolo internacional según el número de escuchas que cada candidato logre en la plataforma musical Spotify.

Las redes son vitales en el reality de supervivencia ‘Stupid Man, Smart Phone’ de la BBC británica, en el que famosos muestran su capacidad de sobrevivir en parajes inhóspitos, con la sola ayuda del celular. Este muestra el buen momento de los programas de supervivencia (en formato concurso, telerrealidad o documental) que recurren a planteamientos cada vez más imaginativos, como la realidad carcelaria. Virginia Mouseler, cofundadora de la líder de tendencias The Wit, que elabora la lista de novedades de más prestigio en el mundo televisivo, dice que la capacidad para llegar al público de forma masiva o viral será “vital” en la supervivencia de los formatos.

Y en esa lista sigue la serie española ‘El ministerio del tiempo’, que tras venderse en EE. UU., Portugal y América Latina, se convertirá en la primera serie de ficción española en ser adaptada en China. Se sitúa a la vanguardia de la innovación mundial, al integrar por primera vez la realidad virtual como parte del universo narrativo de una serie en el mundo.

Los concursos de citas se adaptan a la tecnología. El español ‘Date my Avatar’, en el que los participantes eligen la pareja perfecta a través de un avatar sin mostrar su apariencia física, para probar luego si se mantiene la atracción al romperse el anonimato. La tecnología será relevante en programas con animales como protagonistas, como ‘The Secret Life of the Zoo’, una especie de ‘Gran Hermano’ en un zoo en el que se sigue la vida de los ‘internos’; y otro en el que los perros aprenderán habilidades como pilotar un avión: ‘Dogs Can Fly’. Ambos son británicos.