En tres meses hubo 14 casos de vientos fuertes

En tres meses hubo 14 casos de vientos fuertes

Los meteorólogos hablan de rachas -golpes de viento esporádicos e intermitentes- provocados por nubes de desarrollo vertical.

Los meteorólogos hablan de rachas -golpes de viento esporádicos e intermitentes- provocados por nubes de desarrollo vertical. Los guayaquileños los describen como ‘vientos fuertes o huracanados’ que son capaces de levantar los techos de las viviendas o provocar la caída de los árboles.

Guayaquil no es una ciudad en la que la fuerza del viento esté catalogada como uno de sus azotes frecuentes. “Situaciones como las que se están presentando en este invierno son escasas”, dice José González, uno de los técnicos del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi).

Lo cierto, es que en los últimos tres meses, en 14 oportunidades y en sectores diferentes las lluvias llegaron acompañadas por tormentas eléctricas y fuertes vientos.

Estos últimos han afectado de manera directa a gigantes urbanos: los árboles.

“Este año nos ha tocado estar de un sector a otro, desalojando árboles caídos”, dijo la mañana de ayer a EXPRESO uno de los miembros de los ocho equipos que tiene el departamento de Áreas Verdes municipal, que a esa hora recogía los restos de un ficus y dos acacias amarillas que el viento derribó la tarde del domingo en el parque de la ciudadela Guangala, en el sector sur.

Fue el mismo día que la guayaquileña Ángela Mora Montalvo, a dos cuadras del parque, sintió herido su corazón de madre cuando otro ficus gigante cayó sobre un vehículo de la ATM. “Ese árbol es uno de los tres que mi esposo sembró hace 20 años. Cada uno se lo plantó a nombre de mis tres hijos. Por eso me dolió que el viento lo tumbara”.

Las ráfagas que se han presentado en estos días golpean a la velocidad de un vehículo que corre a 50 kilómetros por hora y son parte de esas columnas gigantes de nubes que los especialistas denominan cumulonimbos y que trasladan tormentas intensas -lluvia, vientos, truenos-, pero que por lo común, se desarrollan en tramos cortos y por sectores urbanos.