Elecciones. Alejandro Domínguez ocupaba el cargo interino en el organismo por Napout. Ayer en los sufragios fue respaldado.

Tomo aire tres veces, luego desaparecio

De la diversión a la tristeza, así pasó la familia de Luis Antonio Escobar Briones, de 42 años, al culminar los festejos por el feriado de carnaval.

El hombre se ahogó la noche del martes en una entrada del estero Salado que da hacia el sector El Cisne, suburbio de Guayaquil.

Según testigos, Luis Antonio llegó al sitio y supuestamente se lanzó desde una roca que está junto al parque Lineal. Luego alguien empezó a gritar que se ahogaba.

El cabo de la Infantería de Marina, Christian Morán, recordó que la víctima sacó la cabeza tres veces para tomar aire, pero al rato desapareció. Al ver la escena, el militar se lanzó al agua para buscarlo. Pese a que no tenía los equipos necesarios, se sumergió cerca de ocho metros, pero no halló a Escobar.

A las 18:30, quienes festejaban en el sitio decidieron retirarse, mientras que otros intentaron ayudar. Pero fueron comandos del Grupo de Intervención y Rescate (GIR) quienes, alrededor de las 22:00, encontraron el cuerpo a unos 25 metros de profundidad.

Segundo Vinces comentó que minutos antes de que Escobar se ahogara, otra persona por poco pierde la vida, pero fue rescatado con una canoa. Luis habría intentado agarrarse de unas cañas que flotaban.

Una allegada de la víctima dijo a la Policía que estuvo festejando el carnaval desde la tarde. Luego se habría ido a trotar y finalmente se lanzó al estero, por la parte honda, donde le advirtieron que no nadara. SCM

Daule

Albañil murió en el río Pula

Una situación similar se vivió en el funeral de Javier Francisco Salazar Jordán (42), quien -la mañana del lunes- fue encontrado sin vida en el río Pula, que cruza el recinto Yurima, del cantón Daule. El albañil y pintor guayaquileño laboraba en diferentes sectores de esa zona, comentó el mayor Roger Sánchez, jefe del Cuerpo de Bomberos.

Moradores del recinto Yurima hallaron el cadáver flotando cerca de unas escalinatas, cuando se disponían a coger agua del río. ERS