La tarea pendiente de la Tri

La tarea pendiente de la Tri

“Quien la gane, tendrá cien años para disfrutarla”. La frase del exfutbolista argentino Mario Alberto Kempes resume la importancia que tiene la edición centenaria de la Copa América, que se disputará desde el 3 al 26 de junio, en Estados Unidos.

Para Ecuador, sembrado en el Grupo B junto a: Brasil, Perú y Haití, la versión estadounidense representará una gran oportunidad de cumplir una tarea pendiente.

Líder en las eliminatorias del Mundial Rusia 2018, la Tricolor es una de las dos selecciones sudamericanas que no ha podido ganar la Copa América (la otra es Venezuela).

Casa afuera, el análisis no es favorable para el combinado dirigido por Gustavo Quinteros.

En Brasil, el criterio general de los periodistas es que les tocó un “grupo fácil”.

“A la selección le va bien en el sorteo de la Copa América Centenario”, señaló el diario Lance. Globoesporte tituló “Con suerte” y Bandeirantes destacó que “Con Ecuador, Haití y Perú, Brasil obtiene un grupo fácil”.

La reacción de los medios peruanos es similar.

Los rotativos sureños dedican grandes espacios a Brasil, al que consideran como “el único rival de peligro” para el equipo del ‘Tigre’ Gareca.

Diario El Comercio centra su análisis en las declaraciones del seleccionador brasileño Dunga, quien aún no ha definido si convocará a Neymar para el certamen, debido a la intensa actividad que tiene la estrella del Barcelona español.

“Vamos por esa Copa”, señala la portada de Líbero, que acompaña su crónica con una serie de memes en los que advierte a Brasil de lo peligroso que es Perú.

Carlos Villacís, presidente (e) de la Ecuafútbol, evitó responder y se limitó a decir que está “contento” por el grupo. “Yo creo que es muy accesible”.

LOS RIVALES DE ECUADOR

Brasil

Entrenador: Carlos Caetano Bledorn Verri (Dunga). Exseleccionado y campeón del Mundo con la Canarinha. Asumió la dirección técnica del equipo el 22 de julio de 2014.

La Figura: Aunque aún no se ha confirmado su participación, Neymar (foto) está llamado a ser el líder de la selección brasileña. Actualmente milita en el Barcelona español.

Palmarés: - Campeón del Mundo en: 1958, 1962, 1970, 1994 y 2002. - Campeón de la Copa Confederaciones en: 1997, 2005, 2009 y 2013. - Campeón de la Copa América en: 1919, 1922, 1949, 1989, 1997, 1999, 2004 y 2007. - Campeón Panamericano en: 1952 y 1956.

Ranking FIFA: 6 (en diciembre de 2015). Su mejor clasificación fue el número 1 (1994-2007, 2009) y su peor escalafón el 22 (junior de 2013).

Para Destacar: Es la única selección que ha participado en todos los Mundiales de fútbol.

Haití

Entrenador: Patrice Neveu. Asumió el cargo esta temporada, en sustitución de Marc Collat, quien dirigió entre 2014 y 2015.

La Figura: Duckens Nazon (foto), joven delantero de 21 años que milita en el FC Lorient francés. Se caracteriza por su fuerza, velocidad y ubicación dentro del área.

Palmarés: - Campeón de la Copa Concacaf en 1973. Subcampeón: 1971 y 1977.- Campeón de la Copa del Caribe en 2007. Subcampeón en 2001. - Campeón de la CFU en 1979.

Ranking FIFA: 84 (diciembre de 2015). Su mejor clasificación fue el casillero 38 (enero de 2013) y su peor escalafón el 155 (abril de 1996).

Característica: Basa su fútbol en un gran despliegue físico, con jugadores fuertes y con un buen juego aéreo, que aplican presión constante.

Perú

Entrenador: Ricardo Gareca, exfutbolista argentino, que tomó el mando del conjunto del Rimac desde marzo de 2015.

La Figura: Paolo Guerrero (foto), delantero del Flamengo. Con 25 tantos, es el segundo máximo goleador de su selección. Su experiencia lo convierte en uno de los mejores en su puesto.

Palmarés:- Campeón de la Copa América en 1939 y 1975. - Medalla de oro en los Juegos Boliviarianos en: 1938, 1947, 1961, 1973 y 1981.- Medalla de bronce en Juegos Bolivarianos, en: 1951, 1977 y 1985.

Ranking FIFA: 47 (diciembre de 2015). Aparecer en el puesto 19 (julio de 2013), representa su mejor ubicación. El peor lugar (91) lo ocupó en septiembre de 2009.

Destacado: Ha participado en cuatro ediciones del Mundial: 1930, 1970, 1978 y 1982. Ocupa el sexto puesto en la tabla histórica de la Copa América, con 179 puntos cosechados en 138 partidos que jugó.