Propuesta. El gerente general de la Empresa Pública de Movilidad, Carlos León, explicó el rediseño que se efectuará en el kilómetro 8,5.

Mas soluciones para via de Samborondon

El Cabildo considera que el diseño actual de tránsito beneficia solo a conductores Un rediseño se hará en el kilómetro 8,5

Hace dos años fue la última vez que la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) realizó el mantenimiento y reposición de la señalización y semaforización de la avenida Samborondón, según un reporte municipal.

La falta de atención a estos servicios incidió para que se originaran varios problemas, los que durante esta semana publicó EXPRESO como, por ejemplo, el riesgo al que se exponen los peatones al cruzar la vía o los embotellamientos de vehículos en varios tramos.

Por ello, en el sector ha generado expectativa el anuncio del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), de ejecutar un mantenimiento urgente en un tramo de la red vial estatal E-40, que comprende La Puntilla-La Aurora-puente Vicente Rocafuerte.

La Empresa Pública de Movilidad de Samborondón prevé tener listo en un mes el estudio de necesidad, que incluye una nueva señalización, cuya cobertura se extenderá a la cabecera cantonal y a la parroquia Tarifa.

La intervención comprende además la instalación de semáforos inteligentes y cámaras.

Un informe preliminar del estudio detectó que en la actual semaforización se dio prioridad a los conductores.

Un ejemplo de esta irregularidad se evidencia en el primer kilómetro, a la altura de la iglesia Santa Teresita, donde los peatones deben cruzar a prisa. Una situación similar ocurre medio kilómetro más adelante, donde están Riocentro Entre Ríos y Village Plaza.

“Los retornos y paradas no fueron bien diseñados, afectando principalmente a los transeúntes”, dijo el gerente general de la Empresa de Movilidad de Samborondón, Carlos León.

Reveló que el informe incluye un rediseño del tránsito en el kilómetro 8,5, al ingreso del Buijo Histórico, uno de los sectores donde se registran más accidentes de tránsito.

El funcionario señaló que la principal causa es que los vehículos provenientes de las inmediaciones del Buijo Histórico y que buscan retornar, deben sortear otras unidades (que circulan a más de 80 km/h) durante un tramo de 200 metros.

El nuevo diseño consiste en un vía directa y semaforizada, al tiempo que será bloqueado dicho retorno. La intervención implica reubicar el retén policial y las áreas verdes.

León calculó que la carga vehicular diaria solo en la zona del Buijo Histórico es de al menos 18.000 unidades, tomando en cuenta que allí están ubicadas urbanizaciones como El Cortijo y Ciudad Celeste.

Samborondón obtuvo la categoría B en tránsito, lo que le permite efectuar adecuaciones en algunos retornos, como la instalación de balizas reflectivas y rampas antideslizantes para las personas con capacidades especiales. También se planifica la construcción de dos pasos peatonales elevados, en los kilómetros 3,5 y 10,5.

El Municipio alista el diseño para su centro de revisión vehicular, cuyo servicio al momento se efectúa en Guayaquil, a través de un convenio con la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM).

Otro inconveniente para Samborondón es el congestionamiento vehicular que se espera reducir con el nuevo puente que lo unirá con Guayaquil. Se estima que soportará una carga diaria de 50.000 automotores, pues recogerá unidades provenientes de zonas de Daule y Salitre.