Trabajo. La energía solar usada en la agroindustria de Chile.

La region apunta al Sol para abaratar costes de electricidad

Latinoamérica, con Argentina, México y Chile a la vanguardia, aprovecha los inclementes rayos del sol para generar energía, y se espera que Brasil, Colombia y Centroamérica se sumen pronto a este nuevo mercado.

Latinoamérica, con Argentina, México y Chile a la vanguardia, aprovecha los inclementes rayos del sol para generar energía, y se espera que Brasil, Colombia y Centroamérica se sumen pronto a este nuevo mercado para abaratar los costes de producción aprovechando una fuente renovable.

Esa es, en resumidas cuentas, la visión del flamante director gerente para Latinoamérica de la empresa británica Solarcentury, Enrique de Ramón, en una entrevista.

La empresa, fundada en 1998, estableció su sede regional en Panamá y desde hace pocos días el chileno De Ramón se hizo cargo de su expansión.

Latinoamérica, que actualmente produce el 5 % del total de este mercado en el planeta, refirió, vive momentos de “bastante movimiento” por el desarrollo de la energía fotovoltaica en Chile, Honduras y El Salvador, aunque resaltó que “el futuro es México”.

A modo de ejemplo citó que en una reciente licitación en Chile se compró a 29 dólares el megavatio hora, mientras en Panamá el coste es de unos 120 dólares por megavatio hora.

De Ramón explicó que las baterías “por ahora se usan para ayudar a solventar algunos problemas de red, por segundos o milisegundos, pero para almacenar los costes todavía son muy altos, pero es el futuro, seguramente dentro de cinco a diez años será competitivo, está clarísimo”.

EFE