Actividades. En julio de 2012, Lenín Moreno durante la marcha solidaria Manuela Espejo, en Milagro.

Rechazos y elogios a la carta de Moreno

Sus coidearios alaban sus reflexiones y aportes al ‘Plan de Gobierno’ de Alianza PAIS (AP). Sus antiguos amigos prefieren no opinar porque dicen que el exvicepresidente Lenin Moreno ya tomó su decisión de ratificar su pertenencia y fidelidad al preside

Sus coidearios alaban sus reflexiones y aportes al ‘Plan de Gobierno’ de Alianza PAIS (AP). Sus antiguos amigos prefieren no opinar porque dicen que el exvicepresidente Lenin Moreno ya tomó su decisión de ratificar su pertenencia y fidelidad al presidente Rafael Correa.

El 30 de marzo, Moreno, comisionado especial de la ONU para Discapacitados, envió una carta a Doris Soliz, secretaria ejecutiva del movimiento. Su misiva recoge reflexiones sobre las conferencias ideológicas que impulsa esa agrupación. También emite sugerencias y comenta posibilidades para evitar que PAIS sufra un revés similar al de las elecciones seccionales de 2014.

Marcelo Larrea considera que Moreno tiene que representar la posición que ha tenido dentro de su movimiento, “de la ilusión y expectativa que PAIS pueda regenerarse”. Lo expresado en las 23 reflexiones revela “las contradicciones internas que PAIS está sufriendo y que va a seguir sufriendo en el futuro, habrá por delante una cadena de rupturas cada vez más profundas”, acota Larrea.

Para Severino Sharupi, dirigente de Territorios de la Conaie, el exvicepresidente no tiene una posición muy clara. Eso reflexionó el movimiento indígena en días pasados, cuenta. Según él, Moreno “tiene una posición calculadora, quiere ubicarse en un punto en donde pueda tener mayor aceptación. Pero no tiene la frontalidad de reconocer que fue parte de este Gobierno”, remarca.

Fernando Ibarra, presidente del Parlamento Laboral (grupo que coincidía con PAIS) opina que “Moreno busca ganar las elecciones internas a Jorge Glas, en una pelea diplomática que no deje resentidos”.

Martha Roldós, activista e hija del expresidente Jaime Roldós Aguilera, no ha leído la misiva. Pero dice que no sabe por qué la gente se sorprende con lo que haga o deje de hacer. “Siempre se declaró entusiasta del régimen y fervoroso admirador del presidente durante la construcción de la impunidad y de la represión”, señala.

La asambleísta oficialista Gina Godoy comenta que es un excelente comunicado y que se siente identificada con los grandes objetivos que plantea.

Luis Fernando Torres (PSC-Cambio) considera que Moreno busca posicionarse como el estadista que puede guiar la revolución ciudadana en una época distinta a la de 2017. “Les recuerda a los militantes de AP e indirectamente a los ecuatorianos que no ha descartado la política electoral”, concluye.

La legisladora Cynthia Viteri, de Madera de Guerrero-PSC, se pregunta: “¿Si está en desacuerdo con problemas de fondo, seguirá ahí cuando ignoren su pedido?”.