
Las recetas para el empleo
Expertos nacionales y extranjeros acuerdan problemas y soluciones para el país. Sus propuestas constituyen la hoja de ruta política para Compromiso Ecuador
Del dicho al hecho. La Fundación Ecuador Libre, que preside el precandidato Guillermo Lasso (CREO), celebró ayer un evento con una veintena de voces económicas sobre el que, desde esta semana, se anuncia como el eje de campaña de la coalición Compromiso Ecuador: el empleo.
En este sentido, el encuentro de ayer, que tuvo como sede a Guayaquil, la ciudad emblema de la iniciativa privada, marca un cambio de ritmo en la política de oposición donde, en palabras del propio Lasso, en conversaciones con EXPRESO, “ya hemos hecho muchos diagnósticos en el Ecuador” y es hora de escuchar a los expertos “aportar con ideas para la solución del problema”.
Entonces, la clave de estas propuestas, que CREO presentará a modo de proyecto de ley en el Legislativo (con ninguna esperanza de éxito en una Asamblea oficialista), se advierten como un adelanto de propuesta de Gobierno que, reconoce el presidente del partido, César Monge, probablemente “deberán esperar a 2017”.
De política, poco. Los expositores de la ‘Iniciativa por el Empleo’ caminaron sobre la delgada línea que separa a la política de la economía y apuntaron, esencialmente, a la visión práctica para generar empleo. Y aunque las recetas varían en tonos, mantienen puntos comunes: la necesidad de sincerar las cifras, de garantizar estabilidad tributaria y legal, de disminuir la presencia del Estado, de ampliar los vínculos comerciales con el exterior y reducir las barreras a la creación de empresas y el emprendimiento.
Las cifras, que dibujan un país donde el 60 % de la población no cuenta con un empleo formal, se han vuelto visibles en un panorama económicamente adverso. Y las soluciones, a criterio del panel, también: cambiar el modelo.
Para el efecto vale todo. La experiencia chilena, donde se puede abrir una empresa en cinco días (y no en 50, como en Ecuador); la panameña, donde la zona franca dinamizó lo que el resto del territorio tardaba en poner en marcha; o el más cercano caso de éxito de Sweet & Coffee, que consiguió reinventar el concepto de cafetería en Ecuador, uno de los países más abajo (puesto 117 de 189) en el Doing Business, que mide las facilidades para hacer negocios en cada país. Un guión frío.
Al final, sin embargo, Lasso no ha aguantado la tentación de mantener la política a un lado. Luego de las presentaciones, apuntó a la “urgencia” de un cambio de modelo, a la necesidad de “imprimir” presión al Gobierno desde la sociedad civil y la oposición y resumió la estrategia en una ironía: “Necesitamos que un ecuatoriano pierda su empleo, para que los otros ecuatorianos tengan oportunidad de conseguir el suyo”.