
Las razones colectivas de una boda en comun
Doce de febrero, mediodía. Los nervios de los 30 novios no provenían de la emoción por la boda civil, sino por el hecho de que fue colectiva y captada por las cámaras de TV y los flashes de los fotoperiodistas. El motivo: los casó el alcalde Jaime Nebot.
Para casi todas las parejas entrevistadas por EXPRESO, casarse en la matriz de la Corporación Registro Civil Municipal de Guayaquil en esta fecha no tuvo nada que ver con el Día de San Valentín. Lo hicieron para certificar el amor que los une hace algún tiempo.
José Córdova y Gladys Prado tienen 30 años de relación, 6 hijos y 9 nietos, contó a este Diario el esposo, algo incómodo por las entrevistas de los medios de comunicación, que los abordaron por estar en la primera de las 15 mesas con flores blancas y lilas.
Al ser consultados sobre por qué aceptaron casarse en el matrimonio colectivo, organizado y propuesto por el Registro Civil, Prado respondió que le llamó la atención este tipo de ceremonia con “un bonito ambiente”. Córdova, en cambio, esperaba “algo más íntimo”.
A Prado le gustaron la mesa circular de vidrio que ella y su marido compartieron con otra pareja (hubo 15 mesas para las 30 parejas), la decoración en blanco y lila y la botella de champán que le obsequiaron.
Los nervios y la incomodidad de su esposo desaparecieron cuando, complacido, contó que cinco de sus hijos y varios de sus nietos los acompañaron ayer. ¿Se van a casar el eclesiástico?: “Lo estamos pensando, nos casamos por lo civil porque hace algunos años queríamos hacerlo y recién lo concretamos”, respondió Córdova.
Para Martha Chamba y Fernando Tinoco, quienes son pareja hace 14 años, casarse junto con otras 29 parejas fue una “bonita experiencia”.
Querían concretar su unión civil este mes para cumplir con un anhelo que postergaron varias veces por múltiples motivos, no por falta de ganas.
El eclesiástico será en tres meses. Son padres de una niña de 13 años (María Fernanda) y piensan tener más hijos.
Los Córdova Prado, los Tinoco Chamba y el resto de nuevos esposos cancelaron 69 dólares por la boda civil y sus cédulas de casados, dijo a este Diario José Miguel Pérez, director de Asesoría Jurídica del Registro Civil Municipal.
Este fue el noveno año que el Registro Civil de la Municipalidad realiza un matrimonio colectivo por el Día de San Valentín en su matriz de la ciudadela Martha de Roldós.
Antes de la llegada de Nebot, el asambleísta Henry Cucalón (La 6-Madera de Guerrero) brindó con los novios y les dio un consejo: “¡Ámense siempre!, perdonen porque el amor perdona todo y brinden por su amor”. “Que esta tradición por el Día del Amor y la Amistad garantice la felicidad que se merecen”, les dijo el alcalde al declararlos legalmente casados.