Esta planta funciona mediante la tecnología de ósmosis inversa que, a través varios filtros, desaliniza el agua.

Puna inaugura planta de agua potable

Autoridades municipales, eclesiásticas y civiles participaron este lunes en la inauguración de la planta desalinizadora de agua para el consumo humano.

Autoridades municipales, eclesiásticas y civiles participaron este lunes, cerca de las 10:30, en la inauguración de la planta desalinizadora de agua para el consumo humano en Puná.

Frederic Certain, director general de la concesionaria Interagua, explicó que 4.500 personas de la cabecera cantonal son las beneficiarias de este proyecto. “Los habitantes podrán beber, bañarse y cocinar con agua totalmente purificada”, señaló.

El funcionario además explicó que, por ahora, esta planta concluyó la primera de sus dos fases, por lo que se brindará el servicio por ocho horas al día, dada la capacidad de producción de 1.000 metros cúbicos de la planta, que se recoge de un pozo profundo. “En la segunda fase traeremos agua directamente del mar para que Puná tenga agua las 24 horas”, indicó.

Esta planta funciona mediante la tecnología de ósmosis inversa que, a través varios filtros, desaliniza el agua. La fabricación de las distintas partes que conforman el sistema fue construído en España, Suecia y México.

Esta tecnología, explicó Certain, es mucho más costosa de producir que la de Guayaquil porque la desalinización requiere un proceso mayor. No obstante, aseguró que el costo del metro cúbico será el mismo que el del Puerto Principal.

La ejecución de la obra, realizada por la contratista Veolia-SemGroup, arrancó en 2018 y tuvo un valor de $ 4’729.621,00. Asimismo, durante la construcción participaron alrededor de 300 personas.