Propuesta para el Bicentenario

Una propuesta de tareas para conmemorar el bicentenario de Independencia de Guayaquil, a ejecutarse a lo largo del siglo XXI, no puede ser solamente un listado de obras físicas, incluso muchas de ellas faraónicas, o de ensoñación trasnochada oligárquica, sino que debe ser el resultado final de una especie de consulta colectiva a los ciudadanos residentes en la aglomeración, donde los técnicos y líderes políticos dialoguen con la población en una perspectiva estratégica-situacional, más allá de las comisiones y de las juntas de notables. Es la ciudadanía la que debe empoderarse de las políticas, planes y obras citadinas.

En esta línea de acción, debemos destacar que lo más importante en la actualidad, que hace la diferencia entre la celebración del centenario y el bicentenario y del cambio de época que se ha producido, es la necesidad de impulsar políticas urbanas locales-metropolitanas, entendiendo a estas como las decisiones programadas y concertadas entre los actores citadinos, para ir impulsando paulatinamente en el larguísimo plazo, pero siendo todo el tiempo respetadas y apoyadas por los partidos políticos y la alternabilidad democrática.

En esta perspectiva podemos mencionar las siguientes políticas públicas: la redefinición de la “región” de Guayaquil, desde la historia y teniendo en cuenta los principales parámetros económicos y sociales que permitan consensuar y ejecutar acuerdos y planes con diversas entidades territoriales para impulsar su desarrollo económico. La institucionalización del Gran Guayaquil como una aglomeración metropolitana, particularmente en lo relacionado a planes y a megaobras, pero sin que desaparezcan las municipalidades existentes. Impulsar desde los niveles regional-metropolitano y urbano planes y programas de lucha contra el cambio climático y el calentamiento global, principalmente por la alerta global lanzada por los deshielos de los casquetes polares y la subida de nivel de los océanos y ríos, que provocarían la inundación total de Guayaquil.

Finalmente, en otras entregas iremos desarrollando más lo reseñado, como las obras necesarias para un Guayaquil metropolitano.