Referencial. Los productores dicen que las pérdidas son importantes y serán difícilmente recuperables.

Productores de brocoli tambien se declaran en emergencia

El sector teme incumplir con los envíos previstos al exterior.

En la noche de este 11 de octubre de 2019, la Asociación Ecuatoriana de Frutas y Legumbres (Aprofel) y la Cámara de Comercio de Quito informó que el sector brocolero se ha declarado en emergencia.

Los productores dicen que las pérdidas son importantes y serán difícilmente recuperables. “No sólo el sector de brócoli está siendo afectado, la agricultura y la agroindustria de la provincia de Cotopaxi también está paralizada”, anotaron los gremios en un comunicado.

“El problema más grave es que no se nos ha permitido regar ni fertilizar los campos sembrados. Los cultivos se están perdiendo y, con ellos,“ el producto que con tanto esmero y esfuerzo se atendió”, se indicó en el escrito.

Además, el sector sostiene que se está arriesgando la producción y la venta de los próximos tres meses, lo que afectaría no solo a la estabilidad de las empresas del sector sino que ocasionaría el incumplimiento con los pedidos que se tienen con los compradores de Estados Unidos, Europa y Japón.

“Existe el riesgo de que el Ecuador pierda estos mercados para exportar productos ecuatorianos a esos destinos, mercados que se han obtenido luego de muchos años de esfuerzo”, indicaron.

Las exportaciones son un ingreso importante de divisas para el país. En el 2018, al Ecuador ingresaron $ 119 millones por la exportación de este insumo. El sector pidió al Gobierno tomar medidas urgentes para la normalización de operaciones en estas plantas y cultivos.

El sector brocolero ha beneficiado principalmente a comunidades indígenas de Cotopaxi y más de 3.300 familias tienen un empleo en esta actividad.