
Primera mujer en recibir el ‘Nobel’ de Tecnologia
Por primera vez, el Premio de Tecnología del Milenio (conocido como el ‘Nobel’ de la Tecnología), que entrega la Academia de Tecnología de Finlandia (TAF) en años pares desde 2004 y está dotado con más de $ 1,1 millones, lo ha recibido una mujer. Se tr
Por primera vez, el Premio de Tecnología del Milenio (conocido como el ‘Nobel’ de la Tecnología), que entrega la Academia de Tecnología de Finlandia (TAF) en años pares desde 2004 y está dotado con más de $ 1,1 millones, lo ha recibido una mujer. Se trata de Frances Arnold, catedrática estadounidense de Ingeniería Química, Bioingeniería y Bioquímica en el Instituto de Tecnología de California (Caltec).
Frances, quien es miembro de las tres más prestigiosas academias de Estados Unidos: la Academia de Ciencias, la Academia de Ingeniería y el Instituto Nacional de Medicina, ha recibido este galardón que “premia a los proyectos que cambian la vida de las personas para mejor” por sus descubrimientos en el campo de la evolución dirigida, que emula la evolución natural para crear nuevas y mejores proteínas.
Su método que permite crear en el laboratorio proteínas y enzimas con propiedades que estas no tendrían sin la intervención humana. Imitando la evolución natural, el proceso genera mutaciones al azar en el ADN de las proteínas y les confiere nuevas propiedades, un proceso que se repite, mediante la selección de los genes más apropiados, hasta lograr moléculas con un interés industrial concreto. Útiles en la industria textil, química o farmacéutica, agrícola y minera.
El premio que se entrega cada dos años en reconocimiento a las investigaciones más innovadoras, lo han recibido en otras ediciones: Tim Berners-Lee, el padre de Internet y Linus Torvals, creador del sistema de código abierto Linux.
En la presente edición, 79 solicitudes de científicos llegaron hasta la Academia, las deliberaciones comenzaron en noviembre de 2015, pero “solo hubo una candidata que se destacara de manera excepcional”: Frances.
“La evolución es la mejor diseñadora de todos los tiempos y debe ser el algoritmo para todos los diseños, para crear un nuevo código biológico útil para los humanos... Muchos de los objetos y fenómenos del mundo biológico que admiramos, por su belleza y complejidad, son producto de la evolución natural. La evolución es el método de ingeniería más poderoso del mundo y debemos emplearlo para encontrar nuevas soluciones a nuestros problemas”, explica la catedrática.
Con la tecnología sostenible, la experta de 59 años , premiada también con la Medalla Nacional de Tecnología e Innovación, espera seguir revolucionando la ciencia y reducir procesos costosos.