Positivo y negativo del seguro de salud

Sin duda las aseguradoras de salud privadas nacieron en momentos en que la atención pública de la salud y del seguro social se fue deteriorando hasta constituir un tormento de inseguridad para los afiliados. Por eso cumplen un papel que ayuda y favorece a quienes las toman. Incluso hubo casos en que empresas, dada la queja de sus empleados por el seguro social, optaron por afiliarlos para impedir que la salud de ellos se deteriorase. También las familias han encontraron en ellas un mecanismo de protección. Hasta aquí la luz de las aseguradoras de salud privadas.

Pero asimismo, hay sombras que deben ser conocidas e investigadas. Lo digo como usuario. Tengo más de veinte años afiliado a una de ellas. En cuanto a la atención médica no tengo quejas, a excepción de algunas que comuniqué. El desconcierto va por el lado de la economía, ingresos y recursos del usuario.

Soy profesor universitario jubilado, a quien desde marzo del 2015 a mayo del 2017 me incrementaron las alícuotas mensuales en un 27,4 %. No obstante que la tasa de inflación anual en ese mismo periodo solo es de 3,28 % (según INEC). Si el aumento hubiera sido de esta cifra, lo que aquí denuncio no tendría razón, pues el tipo de servicio y nivel es el mismo. Esto indica que hay una desproporción en el incremento, del 24,10 % de la cuota mensual, lo cual en buen romance quiere decir que he perdido este porcentaje de mi pensión mensual de jubilado. Esto no guarda relación ni justicia con lo que dice la ley respecto a las personas de la tercera edad, a la cual pertenezco.

He averiguado sobre situaciones como estas con otras personas afiliadas y me han comunicado que también ellas han sido sometidas a este incremento, que no tiene relación con la tasa anual de inflación. Estas son las sombras que arrastran estas empresas que cumplen un rol positivo. Lo negativo está en la excesiva voracidad de acumulación de ganancias. Como soy un triste mortal y ciudadano común espero que las autoridades competentes lean este artículo y tomen las medidas adecuadas para que lo que me pasa a mí y otros afiliados se atienda, y no haya más víctimas de igual abuso.