Portuaria todavía negocia el acuerdo con DP World

Portuaria todavia negocia el acuerdo con DP World

La Autoridad Portuaria de Guayaquil (APG) dejó claro que el contrato de concesión del Puerto de Aguas Profundas de Posorja sigue negociándolo con la firma DP (Dubái Port) World.

La Autoridad Portuaria de Guayaquil (APG) dejó claro que el contrato de concesión del Puerto de Aguas Profundas de Posorja sigue negociándolo con la firma DP (Dubái Port) World.

Incluso, en una carta enviada a EXPRESO, el gerente de la Autoridad Portuaria de Guayaquil, Jorge Vera Armijos, marcó territorio sobre el canal interno de acceso al puerto de Guayaquil. DP World había pedido, como condición, cerrarlo, tal como lo reveló este diario el lunes anterior.

La firma dubaití busca construir y operar el puerto de Posorja durante 50 años, con una inversión -según lo dijo inicialmente- de $ 1.200 millones. En una carta enviada a finales de enero a Vera, ponía algunos considerandos. Y hablaba, en las dos primeras fases, de una inversión de $ 700 millones.

“Reiteramos que la concesión del Puerto de Aguas Profundas de Posorja se encuentra en un proceso de negociación que analiza la viabilidad técnica, económica-financiera y jurídica entre comisiones del inversionista y la Autoridad Portuaria de Guayaquil”.

A través de un correo electrónico, este diario consultó el viernes pasado a DP World Ecuador sobre las condiciones que exigía al Gobierno, las cuales no han sido contestadas todavía.

La APG también “ha hecho conocer a DP World que el dragado del canal interior, a una profundidad mayor a 9,75 metros después de la concesión, es potestad del Estado ecuatoriano y lo decidirá en función de los intereses de nuestro país”.

Lo que pide Dp World y lo que contesta la APG

Competencia

La empresa interesada en la concesión pide no desarrollar ninguna capacidad de manejo de contenedores en 200 kilómetros en línea recta.

Nuevas infraestructuras

Los proyectos nuevos no están en discusión

“DP World propuso que el Ecuador no desarrolle, en el futuro, proyectos relacionados con puertos y el Gobierno Nacional no aceptó dicha propuesta, debido a que atenta contra los intereses de los ecuatorianos”, aclaró el gerente de Autoridad Portuaria en una carta enviada a EXPRESO.

El canal

El cierre del canal de acceso así como no dragar el canal interior (que lleva a los muelles del sur) a más de 9,75 metros de profundidad.

Sobre el dragado y el cierre

Analiza mantener el actual canal de acceso

“El Estado no pagará ningún valor por el desarrollo del dragado del nuevo canal de acceso. La APG, como entidad competente, se encuentra revisando la vialidad técnica, económica y jurídica, analizando la conveniencia o no de nuestro país de mantener el actual canal de acceso. Por lo tanto no se ha tomado la decisión de cerrarlo.

Nueva vía

La concesión de la carretera desde Posorja hasta Playas es otro de los pedidos de la empresa. Así como el pago por los estudios.

Coordinación para construir carretera

El Estado no tendrá que devolver ningún valor a DP World por gastos de estudios

“Dentro del contrato de concesión se incluirá una nueva carretera Posorja-Playas, cuya construcción será coordinada en conjunto con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP). Los gastos que se generen para la elaboración del estudio de la carretera están incluidos como inversión dentro de la concesión”.

Tasas

Otro pedido es tener tasas un 20 % mayores a las aprobadas para el operador del puerto de Guayaquil (Contecon) en 2015.

No hay determinación sobre costos

Las tarifas mayores no tienen el visto bueno

“Las tarifas para el nuevo puerto aún no han sido definidas, ya que se está en una etapa de evaluación económica-financiera y jurídica, por lo que no se puede afirmar que las tasas van a ser mayores o menores que las del actual operador del Puerto de Guayaquil, Contecon”.

Regalías

Según DP World, el Estado debería recibir el 1 % bruto derivado de las operaciones portuarias por los primeros diez años de operación.

Sin definición derechos de concesión

Negociación en beneficio para al Estado

Jorge Vera Armijos, como gerente de APG, contestó sobre la pretensión de la empresa dubaití DP World: “De igual forma que el punto anterior, estos derechos de concesión no han sido definidos todavía, y se definirán siempre para el mayor beneficio de los ecuatorianos”.

Tratado

DP World quiere que el Gobierno se comprometa a firmar un acuerdo bilateral de inversiones relacionado con la protección de la inversión.

Sin ataduras del acuerdo de inversión

Los compromisos, derechos y obligaciones, cuando se firme el contrato

“La firma del contrato de concesión se está negociando entre Autoridad Portuaria de Guayaquil y la empresa Dubái Port World y no está supeditada a ningún acuerdo bilateral de inversiones. Entonces, no existe ningún compromiso de firmar un acuerdo bilateral de inversiones entre el Gobierno de Ecuador y DP World”.