Somos pequenos
Se ha dicho muchas veces que el Ecuador es un país pequeño, de hecho lo somos si nos comparamos con algunos de nuestros vecinos del continente, sin embargo resulta interesante hacer el ejercicio de revisar algunos datos de nuestro país y compararlos con otros similares de la región y del mundo.
Con sus 283.561 km² Ecuador ocupa el puesto 74 entre los 247 países y territorios del mundo. Su extensión es comparable a la Nueva Zelanda o Burkina Faso y mayor a la de Reino Unido o Rumania. De hecho el Ecuador es casi del tamaño de Italia, más del doble que Grecia, el triple que Portugal y casi diez veces más grande que Bélgica. Su superficie es similar a la del Estado norteamericano de Nevada y el doble del Estado de New York, casi igual al Estado brasileño de Rio Grande do Sul y cercana a la Provincia de Buenos Aires.
Respecto a su población de más de 16 millones de habitantes, según proyección del INEC al 2017, Ecuador ocupa el lugar 11 entre los 35 países americanos y el 68 entre los 247 países y territorios del mundo. Esta población es comparable a la de Guatemala o a la del Estado de Pensilvania en los Estados Unidos, del Estado Río de Janeiro en Brasil, del Estado de México en el país del mismo nombre o de la Provincia de Buenos Aires, sin embargo es bastante inferior a la población de la ciudad de México o de Sao Paulo.
Ecuador es el país más densamente poblado de América del Sur con 65 habitantes por hectárea, mientras que Guyana es el de menor densidad con 3 hab/ha., sin embargo queda lejos de los 412 de Haití o los 660 de Barbados.
El Producto Interno Bruto del país -octavo entre los 32 países americanos- es comparable al del Estado de Nebraska en Estados Unidos, que ocupa el lugar 33 entre los 50 estados norteamericanos, o al de la región de Valencia en España.
A pesar de estas cifras, la grandeza de un país no se mide por su tamaño o por el número de sus habitantes, sino por su producción cultural e intelectual, tal como lo dijo Benjamín Carrión: “Tenemos que ser un pueblo grande en los ámbitos de la espiritualidad, de la ética, de la cultura y libertad”.
colaboradores@granasa.com.ec