Elecciones. Alejandro Domínguez ocupaba el cargo interino en el organismo por Napout. Ayer en los sufragios fue respaldado.

El Pase del Nino, una tradicion carnavalera

Domingo de carnaval, una combinación de tradiciones. Este día, la típica fiesta navideña del Pase del Niño se mezcla con la euforia del carnaval. Esta original costumbre de iniciar la fiesta de carnestolendas con una misa en honor al Niño Dios y una procesión festiva y colorida proviene de las provincias de la serranía ecuatoriana, y llegó a Guayaquil a través de sus migrantes, quienes la instauraron en varios sectores de la ciudad. En la 24 y Febres Cordero, la familia Vivar Tenelema la trajo de Cuenca hace cuatro décadas y desde entonces todos los años se unen con amigos y vecinos para celebrar el Pase del Niño Carnavalero con agua, espuma, colorantes y al ritmo de la canción ‘Qué bonito es el carnaval’. A eso se suman los cohetes y la comida típica de la serranía, que la familia Valencia Funez compartió con todos los asistentes a la procesión del Pase del Niño. En ese sector, Argentina entre las 33 y 34, inclusive personal de Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) dispuso el cierre de la calle por seguridad de los presentes y comunicó la disposición por redes sociales para que los conductores tomen otras vías. Con menos pomposidad y más sentido espiritual, otras familias conservan las tradiciones de sus padres y abuelos. Las familias Lozano Sánchez, Benalcázar Cano y Cano Lozano, por ejemplo, acudieron ayer a la iglesia Nuestra Señora de los Ángeles (San Francisco) con una imagen del Niño Dios, adornado con cintas y flores blancas.