Celular. Ayer el exministro Alecksey Mosquera fue procesado por el ingreso de objetos prohibidos a la cárcel.

Odebrecht niega consultoria

El millón de dólares que Alecksey Mosquera, exministro de Electricidad recibió de la constructora Odebrecht no responde a ningún servicio como consultor.

Ni acuerdo entre privados como dijo el expresidente Rafael Correa, ni pago por una consultoría como dijo la defensa del acusado.

El millón de dólares que Alecksey Mosquera, exministro de Electricidad recibió de la constructora Odebrecht no responde a ningún servicio como consultor. Lo asegura la firma brasileña en un oficio que envió al fiscal Carlos Baca Mancheno. “No se han identificado contratos de consultoría o prestación de servicios”, dijo Mauro Hueb, director regional de Odebrecht en Quito.

El oficio fue recibido por la Fiscalía, el jueves 27 de julio. Allí, Odebrecht asegura que tampoco hubo relación con las empresas Truenergy o Autoservicios Rush relacionadas con el exfuncionario. Él es investigado -junto con su tío político Marcelo Endara, su padre Antonio y su socio Santiago Játiva- por presunto lavado de activos.

Inicialmente, la Fiscalía sospechaba que Mosquera no estaba en funciones cuando se cometió el delito. Pero la asistencia penal de Andorra, que rastreó el origen del millón de dólares, evidenció que era ministro cuando se hizo la transferencia.

Según esa versión, en 2008 el dinero fue a la empresa de Endara. Él se justificó diciendo que prestó su nombre y su firma para que Mosquera constituya una empresa con unos 200.000 dólares recibidos por un trabajo.

Cuando el exfuncionario fue apresado, Correa marcó distancias. “No es coima ni soborno porque no es funcionario público”, dijo. Mosquera fue ministro entre 2007 y 2009.

Según Correa, su exministro habría recibido el pago en febrero de 2011. “En principio tendría todos los derechos para hacerlo como consultor privado. El problema es que no lo declaró”. Odebrecht demostró a la Fiscalía que eso no era verdad.

Mosquera y Endara fueron los primeros detenidos por el caso Odebrecht en Ecuador. El primero está en el Centro de Detención Provisional de Quito. El segundo, por su avanzada edad, tiene arresto domiciliario.

La situación del exministro se complicó el jueves por la noche cuando un guía encontró en su poder un celular, audífonos y una batería. Ayer por la madrugada le formularon cargos por ingreso de objetos prohibidos y se dictó una nueva orden de prisión.

Su defensor justificó que en la celda hay 16 detenidos y no pueden responsabilizar a su cliente. El juicio directo del caso será el próximo 7 de agosto. Podría recibir una sentencia de hasta tres años de prisión.

VERSIONES

No asistieron

El exministro coordinador de Sectores Estratégicos, Rafael Poveda y el exgerente de Petroecuador, Pedro Merizalde no acudieron ayer a la Fiscalía para dar sus versiones libres. Ellos fueron citados por la fiscal, Diana Salazar, quien investiga un presunto delito de asociación ilícita contra Ricardo Rivera, tío del vicepresidente Jorge Glas y otras ocho personas.

Nueva citación

Jan Topic, hijo del empresario Tomislav Topic (ambos propietarios de la empresa Telconet) fue convocado, nuevamente, a dar versión en la Fiscalía en el caso de asociación ilícita que investiga la fiscal Diana Salazar. Él debía acudir el jueves pero se excusó por motivos laborales. La nueva convocatoria es para el 2 de agosto a las 14:00. Ese mismo día fue llamado Carlos Pareja Cordero, a las 15:00.

La firma brasileña versus Rodrigo Tacla

La constructora brasileña pone distancia del abogado Rodrigo Tacla Durán quien, desde España, dio detalles sobre el esquema de sobornos que Odebrecht habría usado en América Latina.

Ayer, en un comunicado de prensa, la empresa dijo que Tacla Durán, al contrario de lo que afirma en su entrevista con diario El País, “no ha actuado nunca como abogado en ninguna empresa del Grupo Odebrecht”.

Según esta nueva versión, él “fue un operador financiero que tuvo participación en actividades ilícitas ya informadas por Odebrecht a las autoridades en su proceso de colaboración, habiendo sido preso en España”.

El jueves, diario El País, publicó una extensa entrevista. Tacla contaba, entre otras cosas, que la constructora sobornó a más de 1.000 personas en el mundo. En el caso de Ecuador, reiteró que “el exministro de Electricidad del Gobierno de Rafael Correa, Alecksey Mosquera, cobró una comisión de 870.000 euros a través de la Banca Privada de Andorra (BPA), donde tuvo una cuenta. Desconozco porqué Mosquera cobró esa comisión”, dijo.

Los nombres del exministro y de su tío político también se incluyeron en documentos anexados a la instrucción fiscal que investiga presunta asociación ilícita en contra de Ricardo Rivera y ocho personas por presunta asociación ilícita.