Los ocho puntos delicados de la nueva reforma laboral

Los ocho puntos delicados de la nueva reforma laboral

29 días y contando. El trámite del proyecto de ley de Optimización de la Jornada Laboral y Seguro del Desempleo inició ayer en la Asamblea. El Consejo de Administración Legislativa (CAL) se reunió por la tarde y envió el texto a la Comisión de Derechos

29 días y contando. El trámite del proyecto de ley de Optimización de la Jornada Laboral y Seguro del Desempleo inició ayer en la Asamblea. El Consejo de Administración Legislativa (CAL) se reunió por la tarde y envió el texto a la Comisión de Derechos de los Trabajadores. Ahí se discutirá desde el lunes.

Según la presidenta de la comisión y asambleísta de Alianza PAIS, Marlelly Vásconez, recibirán a empresarios, trabajadores y autoridades. El trámite debe terminar el 24 de marzo.

El texto plantea la creación de un seguro de desempleo con los recursos del actual fondo de cesantía, también establece la posible reducción de la jornada laboral y cambios en las pasantías universitarias. ¿Cómo impactan esas modificaciones al ciudadano? Diario EXPRESO recoge algunas de las inquietudes centrales del documento.

¿Qué sucede con el fondo de cesantía actual?

1.Sus recursos están a salvo. Según la Disposición Transitoria primera, los fondos de cesantía acumulados, hasta antes de la vigencia de la ley, se mantendrán en su totalidad. Estos se pagarán luego de los cinco meses de la prestación del nuevo seguro.

¿Existe cobertura de salud para los desempleados?

2.El proyecto determina que, mientras se reciba el seguro de desempleo, “no se cubrirá otro tipo de contingencias del seguro universal obligatorio”.

¿Cómo acceder al seguro de desempleo?

3.El interesado deberá contar con 24 aportaciones acumuladas, aún antes de aprobada la ley. Al menos seis deberán ser continuas. También deberá estar en desempleo por más de 60 días, es decir, podrá solicitar el seguro en el día 61. Tiene un plazo de 45 días para hacer el pedido.

El afiliado no puede ser jubilado y debe cumplir con condiciones que fijará el IESS luego de aprobada la normativa.

¿Cuándo se pierde el seguro de desempleo?

4.El proyecto fija cuatro causales: “cuando el afiliado ejerza nuevamente una actividad productiva”, luego de los cinco meses de vigencia, por muerte del titular o si se detectan “hechos fraudulentos”. En este último, el asegurado deberá pagar el triple de lo recibido.

¿Qué pasa con las amas de casa?

5. La propuesta elimina el acceso voluntario de las personas que realizan trabajo en el hogar, al beneficio de cesantía.

¿Cómo operará la reducción de jornada?

6.La figura para trabajar hasta 30 horas a la semana deberá ser fruto de dos condiciones: acuerdo entre empleadores y trabajadores; y autorización del Ministerio de Trabajo por bajos ingresos. Dicha autorización será revocada si se detectan despidos durante el periodo de flexibilización de la jornada.

¿Cómo se aportará al IESS con la reducción de trabajo?

7.Hay dos diferencias. El empleador continuará aportando al IESS sobre la base del salario original (sin reducción de horas). El trabajador, en cambio, aportará tomando en cuenta lo que reciba de pago mensual.

¿Cómo funcionarán las pasantías?

8.La empresa y el estudiante que realice pasantías fijarán un tipo de pago. Lo que no es negociable es la afiliación a la seguridad social. El empresario deberá afiliar al pasante y pagar un aporte sobre un mínimo equivalente al salario básico.