El nuevo canal, ¿más caro?

El nuevo canal, mas caro

No hay detalles de los costos actuales de las tarifas de navegación que se cobrarán por el uso del nuevo canal externo de ingreso al puerto. Tampoco si el Estado cederá a la petición de DP World de cerrar el acceso actual.

La expectativa está centrada allí, una vez que el presidente Rafael Correa emitió el decreto que viabiliza la construcción del puerto de aguas profundas de Posorja y del nuevo canal. El Gobierno y la dubaití esperan firmar pronto el contrato.

Diario EXPRESO conversó con un experimentado práctico (que toma el mando del barco desde la boya de mar hasta los muelles), quien tiene dudas que espera resolver cuando se haga público el documento que firmaría el Estado y que, entre otras cosas, debe contener las tarifas, condiciones y otros aspectos.

La primera propuesta hecha por DP World Invesment está en análisis, aunque el Ministerio de Transporte y Obras Públicas en una consulta hecha en abril dijo que no había aceptado algunos pedidos.

“No conocemos detalles, pero desde hace mucho tiempo (2007-2008) se habla del canal alterno entre Punta Brava y Cauchiche”, señala el especialista. “Viniendo en línea recta hay profundidades de 12 y 14 metros y también bajos de menor profundidad”. Si es así, será necesario dragar entre 7 y 8 millas.

EXPRESO tiene un documento (‘Channel Dredging Options’) de enero de 2014 en el que Alinport, el consorcio que tenía la primera autorización de operación de Posorja y que quedó en manos de Nobis, Albacora y Fadesa cuando se retiró Maersk, hacía la propuesta del nuevo canal. El costo de construirlo, sacando material suave y material difícil, era $ 90,4 millones más un costo de 16 millones por mantenimiento en 10 años. E indica que sería más barata esta ruta que dragar la zona rocosa de los Goles (propuesta del alcalde) a $ 127,6 millones.

El dragado del canal actual fue hecho por una firma holandesa, que determinó que “el material del fondo era más estable”, a lo cual el práctico ecuatoriano añade que “serían además solo 5 millas a dragar para que quede expedito”.

El Gobierno y DP World han dicho que la llegada de barcos de gran calado, algo factible con una propuesta de 15 metros de profundidad, beneficiará al país, mientras que otros expertos señalan que tanto el nuevo puerto (Posorja) como los repotenciados (Manta y Puerto Bolívar) serán elefantes blancos (como los aeropuertos de Ecuador que construyó el régimen), o la llamada burbuja portuaria en España: hay puertos y no carga.

De hecho, afinando las estadísticas de 2015, hay un hecho relevante: apenas fueron movilizados 961.488 contenedores (de 40 y 20 pies), de los cuales el 60 % llegan llenos. La pelea será por una carga menor a la que se esperaba.

Roberto Dunn, representante de DP World Ecuador, señaló en marzo de 2016 a este Diario que Posorja recibirá barcos de gran calado que no son servidos por Guayaquil. DP World también tiene concesión en Callao (Perú).