Elecciones. Alejandro Domínguez ocupaba el cargo interino en el organismo por Napout. Ayer en los sufragios fue respaldado.

Las ninas heredan las estructuras cerebrales de sus madres

Según un estudio a 35 familias realizado con imágenes por resonancia magnética y dirigido por la psiquiatra Fumiko Hoeft, de la Universidad de California en San Francisco, las características del circuito cerebral llamado sistema córtico-límbico tienen más probabilidades de pasar de madres a hijas que de aquellas a sus hijos, o de los padres a cualquiera de los géneros.

El sistema córtico-límbico (que incluye la amígdala, el hipocampo, el córtex anterior cingulado y el córtex prefrontal ventromedial) regula las emociones y desempeña un papel importante en alteraciones como la depresión. ¿Significa esto que las tendencias depresivas se transmiten genéticamente de madres a hijas? No necesariamente. En la depresión intervienen muchos factores: genes que no se heredan de la madre, el entorno social, las experiencias...

Los trabajos con animales han indicado que la descendencia femenina tiene más posibilidades de mostrar cambios en las estructuras cerebrales asociadas con las emociones en respuesta al estrés prenatal materno.