
Mariano Barroso: “Para el amor no hay dictaduras”
El cineasta español, ganador de tres premios Goya, habló de su nueva producción El día de mañana.
Ahora que están tan en boga las producciones lanzadas en plataformas digitales, el director y presidente de la Academia de Cine en España, Mariano Barroso, no se queda atrás, y se pone al frente de dos proyectos: La línea invisible, sobre los orígenes de ETA y El día de mañana, producción que será estrenada mañana por Movistar Play y que retrata al franquismo a través de dos jóvenes a mitad de los años 60, basado en la novela de Ignacio Martínez de Pisón.
El cineasta catalán, ganador de tres premios Goya y quien ha dirigido a estrellas de la talla de Javier Bardem, Federico Luppi y Salma Hayek se comunicó con EXPRESIONES desde Barcelona para hablar de la serie protagonizada por Oriol Pla, Jesús Carroza y Aura Garrido. “Hablamos de una época convulsa en la que gobernaba Francisco Franco y cuya sombra está todavía presente cuatro décadas después”, indica Mariano.
Muchos mitos y verdades se han tejido en torno a este personaje, por lo que “hay por donde moverse. Hablamos de un político cuyo paso por el poder dejó grietas”, añade.
Pese a haber sido una época de represión y autoritarismo (casi 40 años) el argumento de El día de mañana retrata los sueños, esperanzas y la utopía de un mundo mejor desde la óptica de Justo Gil, un inmigrante recién instalado en Barcelona, muy ambicioso, que llega a estrechar un lazo muy cercano con un policía de la Brigada Social y que también llega a enamorarse de una aspirante a actriz. “Las aspiraciones colectivas, nadie las puede evitar, no importa bajo qué sistema vivas, no hay dictaduras para el amor”.
A los 25 años de haber estrenado su ópera prima, Mi hermano del alma, Mariano Barroso ha reconocido que la manera de hacer producciones ha cambiado mucho pero agradece el hecho que sus trabajos hayan sido bien recibidos por la crítica y el público.
“Soy un hombre privilegiado, siempre pienso que lo que queremos ver en la pantalla es a nosotros mismos, a personajes de carne y hueso, y ahora la audiencia es mayor, más global”.
De sus tres premios Goya, comenta entre risas, que uno fue hurtado por su hijo, y los otros están con su mamá. Con proyectos pendientes para desarrollar tanto en España como en Latinoamérica este barcelonés solo guarda gratos recuerdos de los talentos que dirigió.
Cuando le preguntamos por Javier Bardem, lo define como “una fuerza de la naturaleza, es un actor que solo desborda energía cuando le das un papel, es grandioso trabajar con él”.