En los 2 quirófanos del Mariana de Jesús se realizan solo intervenciones ambulatorias; en los 5 del Universitario, en cambio, partos y cirugías ginecológicas; y en los 11 del Guasmo Sur, cirugías que no sean de riesgo. Foto del 2011.

El Mariana de Jesus solo atiende partos naturales

El Hospital Universitario traslada Cuidados Intensivos a un hospital móvil. El del Guasmo oferta 25 especialidades.

La medida sigue tomando por sorpresa y causando desconcierto y confusión a los pacientes que luego de cuatro días de iniciadas las mudanzas en tres hospitales públicos de Guayaquil, continúan acudiendo a los sanatorios en busca de algunos servicios que estos ya no les proporcionan.

La semana pasada, “por un proceso de reorganización y optimización de recursos del sistema de salud”, la Coordinación Zonal 8 de Salud hizo público el hecho de que el Hospital Universitario se convertiría en un complejo ginecobstétrico pediátrico; el hospital general del Guasmo Sur en un centro de especialidades (ver gráfico); y el hospital Mariana de Jesús, que hasta ese entonces y desde 1969, atendió partos de alto riesgo y cesáreas, esta vez —en lo que respecta a servicios ginecológicos— se concentraría en atender solo partos naturales.

Sin embargo hasta las 11:00 de ayer, cinco mujeres, entre ellas Wendy Cabrera, quien tiene ocho meses de embarazo, hacían cola en los exteriores de la maternidad, ubicada en el suroeste de la ciudad, para ser atendidas. “Me han dicho que por estar próxima a alumbrar (dará a luz por cesárea), debo ir al Universitario. Que aquí no hay quirófanos para traer al mundo a mi bebé, ni especialistas de complejidad. Ahora, pese al malestar, no me queda de otra que agarrar un taxi y moverme”, dijo molesta.

Ante el desconcierto, que fue similar en el resto de unidades, EXPRESO dialogó con Mariana Pihuave, coordinadora zonal 8 de Salud, para tener un poco más claro el panorama que incluso a los estudiantes de Medicina de las diferentes universidades de Guayaquil, que hasta el jueves realizaron su internado en el Universitario, los tiene aturdidos.

En el Mariana de Jesús, precisó, el área de Consulta Externa ofrece servicios en siete especialidades y se realizan cirugías de corta estancia: partos naturales, cataratas, extracción de vesículas y “cualquier cirugía ambulatoria” que no requiera hospitalización. Y en el Universitario, que hoy suple a la maternidad, en cambio, se atienden once especialidades y se realizan todo tipo de procedimientos obstétricos, ginecológicos y pediátricos.

En el lugar asimismo, donde hasta hace apenas unos días se ofertaban los servicios de genética y cirugía cardiovascular —que pasaron ya a ser parte del hospital del Guasmo Sur, que ahora da atención en siete especialidades adicionales a las anteriores, en total 25— está instalado un centro móvil, con 94 especialistas, que cubre las necesidades que antes contemplaba el sanatorio; incluida el área de Terapia Intensiva y dos quirófanos.

¿Qué quiere decir esto? Que el Universitario, al menos hasta que la unidad móvil se vaya, esto es, cuando el hospital de Monte Sinaí sea entregado al Ministerio de Salud en mayo próximo, según lo previsto, continuará atendiendo cualquier tipo de urgencia que se genere en el norte de la ciudad. Decisión que no convence del todo ni a los médicos de este establecimiento, ni a los de la maternidad que lamentan haber perdido identidad.

“Si bien en el Guasmo Sur hay más quirófanos (11) y camas (484) que el resto, en los otros había también calidad. Ahora todo se ha desmembrado, es una pena. Las autoridades no se han dado cuenta que aniquilaron dos sitios emblemáticos que dieron soporte a zonas bastante vulnerables —y hasta con necesidades de movilizarse a otros puntos— en Guayaquil”, dijo una doctora en medicina general que labora desde el lunes en el centro del sur y solicitó no se publicara su nombre.

El internado será en el Guasmo Sur

Ante el desconcierto de no saber qué pasará con sus prácticas en el Hospital Universitario, que en el 2013 dejó de pertenecer a la Universidad de Guayaquil para integrarse a la red pública de salud, decenas de estudiantes de Medicina acudieron ayer a la sede de la Coordinación Zonal 8 para definir su situación. Ellos no quieren trasladarse al Guasmo Sur, sin embargo, dijo Pihuave en una reunión a puerta cerrada, la mayoría deberá hacerlo. “Solo quienes necesiten realizar prácticas gineco-obstétricas o tengan alguna necesidad específica o discapacidad irán al Universitario”, matizó.

Los alumnos lo rechazaron. “No nos convence este cambio abrupto e intempestivo que por la distancia, sobre todo, nos afecta”, dijeron.

html