Ceremonia. En el coliseo del Vicente Rocafuerte se congregaron los nuevos magísteres de diferentes provincias del país, para recibir sus diplomas.

De maestros a magisteres

Contentos y con muchas ganas de seguir adelante y replicar en sus estudiantes los conocimientos adquiridos. Así se sentían ayer 952 docentes de Guayaquil, luego de recibir su investidura y el certificado de culminación de una maestría que les tomó dos años de esfuerzo y dedicación.

Ellos forman parte de la primera promoción de educadores del Programa de Maestrías Internacionales ‘Soy maestro, nunca dejo de aprender’, que han logrado su grado de magíster y que se suman a los 809 profesores de Quito y a los 561 de Cuenca que se incorporaron la semana pasada.

Los rostros de los graduados reflejaban alegría y satisfacción, especialmente el de Delia Piña Mejía (de 52 años), maestra de Lengua y Literatura en el colegio fiscal técnico Provincia del Azuay.

Cuenta que tuvo que vencer sus limitaciones en el manejo de la tecnología y adentrarse más a ese mundo que le permitiría estudiar a distancia y trabajar de manera virtual.

Algunas clases las recibió de manera presencial en centros locales, pero otras fueron por Internet a través de la plataforma de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, (UNED), la más poblada de España y Europa, por el número de alumnos.

“Al principio, para enviar por e-mail los trabajos que exigía la maestría o efectuar consultas a los facilitadores, tuve que pedir ayuda a mis hijos que manejan con facilidad la computadora. Pero poco a poco fui aprendiendo con base en el esfuerzo y perseverancia”, comenta orgullosa la educadora, con 25 años en la docencia.

La maestría adquirida es Orientación Educativa, que se suma a la maestría en Gerencia Educativa y una especialidad en Gerencia Educativa obtenida en universidades de la ciudad.

En cambio, Laura Pérez Velásquez (de 42 años de edad), maestra de Química, Informática y Física en el colegio fiscal Rita Lecumberri, dice que a ella le tocó sacrificar tiempo junto a su familia. “Las clases fueron intensivas y tenía que preparar trabajos hasta en las madrugadas, de lunes a domingo”.

Ambas coinciden en que estos esfuerzos se verán reflejados en el trabajo que ellas desarrollarán en las aulas y en el mejoramiento del aprendizaje de sus alumnos.

Los docentes finalizaron sus maestrías en la Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Barcelona y UNED, en las especializaciones de Orientación Educativa, Lengua y Literatura, Matemáticas, y Química y Física.

El acto de titulación se desarrolló en el coliseo del colegio Vicente Rocafuerte y contó con la presencia del ministro de Educación, Augusto Espinosa, y del rector de la UNED, Alejandro Tiana.