
Macrojuicio de la Policia
La presunta venta ilegal de 1.317 pases policiales representó seis millones de dólares. Y, por eso, hay 16 procesados. Ayer inició su juzgamiento. La mayoría de los casi 500 testigos asistió a la Corte Nacional de Justicia (CNJ).
La presunta venta ilegal de 1.317 pases policiales representó seis millones de dólares. Y, por eso, hay 16 procesados. Ayer inició su juzgamiento. La mayoría de los casi 500 testigos asistió a la Corte Nacional de Justicia (CNJ).
Entre ellos estuvo el viceministro del Interior, Diego Fuentes. Fue convocado como testigo. El presidente Rafael Correa, y el ministro del Interior, José Serrano, enviaron informes juramentados.
La semana pasada, la diligencia se suspendió por falta de espacio. Ayer se corrigió ese error: hubo micrófonos, parlantes y asientos suficientes para que se ubiquen los 16 procesados, sus abogados, los testigos y familiares.
El juicio, por presunta delincuencia organizada, se inició cerca de las 10:30. Solo constatar la presencia de los testigos tomó cerca de una hora.
En la apertura del proceso, la fiscal de Pichincha, Thania Moreno, ofreció ‘romper’ la declaratoria de inocencia de los procesados. Por eso detalló cómo estaba conformada la presunta organización que cobraba entre 900 y 1.500 dólares por cada pase.
Colocó a tres personas a la cabeza del grupo: el excomandante de Policía, Fausto Tamayo; el teniente, Alexis Cifuentes, y su madre.
En un segundo nivel, el de ‘confianza’, a tres policías, entre ellos, el ayudante del excomandante. Contó que en la red había seis uniformados considerados ‘reclutadores’ y dos ‘enlaces’. Uno de ellos, sin tener cargo en la Policía, tenía a su servicio dos conductores.
El otro ‘enlace’, junto con el asistente del excomandante, formó un grupo de contrainteligencia denominado ‘Los Intocables’, que no efectuaba ninguna actividad, según la fiscal.
Ella reiteró que el dinero del ilícito fue a las cuentas de los tres ‘cabecillas’. La supuesta red se habría constituido en octubre de 2014 y operó hasta julio de 2015.
Esa exposición fue calificada como “imaginativa”. Lo dijo Ricardo Vaca, defensor de Tamayo. El abogado destacó que la teoría del caso expuesta por la fiscal fue ‘incompleta’.
¿Por qué? Según el defensor, Moreno “no dice que esos pases, que se tramitaron de acuerdo a la ley, eran aprobados, ratificados y refrendados por la Comisión de Pases”, presidida por el viceministro Fuentes, dijo.
Pero Moreno lo negó. Aseguró que la Comisión nada tuvo que ver en esa entrega al margen de la ley. Los demás defensores también aseguraron que probarán la inocencia de sus clientes.
Luego de un receso, el juicio se reinstaló a las 14:00 con la presentación de pruebas de la Fiscalía. Los testigos fueron organizados en grupos. Está previsto que la audiencia se prolongue, al menos, tres semanas.