Elecciones. Alejandro Domínguez ocupaba el cargo interino en el organismo por Napout. Ayer en los sufragios fue respaldado.

Que ‘pintan’ los legisladores independientes en la Asamblea

Incoloros e insaboros. Así lucen los independientes políticos para la ciudadanía, pero no en todos los casos. Los sin partido son apenas tres en la actual Asamblea Nacional. No tienen peso bajo la abrumadora mayoría de la organización gubernamental. Ellos son: Ramiro Aguilar, Luis Tapia y Ángel Vilema. Estos legisladores abrazaron las filas de la nada en este período parlamentario, cada uno por sus propias razones que confluyen en una misma: desacuerdos con sus organizaciones políticas. En el caso de Aguilar, el divorcio ocurrió porque SUMA se “empató con el Gobierno, aunque no de manera pública”, dijo a EXPRESO. “Fui forzado por las circunstancias. Soy de izquierda, creo en los derechos ciudadanos, la solidaridad y en el diálogo”, agregó. Para Tapia, la separación fue irreconciliable con Sociedad Patriótica, pero el consuelo llegó rápido. Hoy apoya al Partido Social Cristiano-Madera de Guerrero, vota como ellos y está a su lado, aún sin firmar ningún papel ni ser su afiliado. En cambio, Vilema rompió con Alianza PAIS (AP) por una ley: la de Galápagos, que atenta contra los intereses de los isleños, según él. El presidente Correa le dedicó una sabatina y lo tildó de traidor. Estos militantes sin camiseta aclaran que son independientes de los partidos o movimientos político, no de las ideologías. Porque esa condición no los desplaza del pensamiento político. ¿Pero qué ‘pintan’ en el universo parlamentario? Los tres no pueden inclinar la balanza política hacia ningún lado con sus votos. En números no son representativos frente a los 100 legisladores del movimiento PAIS. Sin embargo, asegura Tapia, el movimiento gubernamental ha intentado acercarse a uno de ellos en dos ocasiones. El primer momento fue cuando dejó a su partido y el segundo cuando se votó por las reformas a la Constitución. “Hubo esos dos intentos deshonestos de PAIS para influir en mi voluntad. Un emisario de la bancada del Gobierno me pidió que vote a favor de las enmiendas. A cambio de ello, me daban todo para la provincia de Bolívar”, contó a este Diario. Para el legislador del Movimiento de Integración Democrática del Carchi y único representante de esa provincia, René Yandún, el rol de los independientes no es ambiguo, pues votan según su ideología. “He votado no por la mayoría de leyes de PAIS. Fundé esta organización porque la ID se acabó”, comentó a este Diario. Mientras que Andrés Páez, asambleísta de CREO, manifestó que debe juzgarse la posición política de ellos, aun sin filiación partidista. México El Wikipartido ganó una curul Es joven, tiene un puesto en el Poder Legislativo mexicano y es independiente. Se llama Pedro Kumamoto y es de Jalisco, Guadalajara. Es parte de una agrupación denominada Wikipolítica, que buscó adherentes y auspiciantes en la web. También trató de inscribir el Wikipartido, una organización que quería huir de los costos de la política tradicional. Aunque no logró inscribir esa organización política en el Registro Electoral, sí logró en las elecciones ocupar una curul en el Congreso de su estado. Eso ocurrió gracias a una reforma electoral de 2012 que admitía las candidaturas independientes. Eso está dedicado para que los mexicanos sin camisetas partidistas puedan terciar en los comicios, si cumplen con un requisito: obtener el 2 % de las firmas de los electores para respaldar su aventura en la política formal. Alemania El presidente independiente Sin una filiación política que lo respalde, ganó el máximo cargo en un país: la presidencia de la República Federal Alemana, aunque es una función representativa y protocolaria. El 80 % de la Asamblea Federal (Bundestag) votó por él, en 2012. Así Joachim Gauck se convirtió en el primer mandatario independiente de la nación germana. También en el primero que nació al otro lado del muro de Berlín. Tiene 72 años, era pastor luterano, activista de los derechos humanos en la ex Alemania Oriental y fue presentador de un canal. Gauck no tiene partido, pero se define como un “conservador liberal de izquierda”. Su mayor potencial electoral lo obtuvo de los verdes en el Parlamento. El derecho a participar en política, votar y ser elegido se aplica en alrededor de 200 países del mundo, incluido Alemania.